Casa Viva: Un Restaurante que Vive de la Creatividad y la Comunidad

Testimonio de cliente: cómo Casa Viva creció con creatividad y comunidad. Aprendizajes accionables en operación, servicio y marketing

Casa Viva: Un Restaurante que Vive de la Creatividad y la Comunidad

La historia de Daniel y su equipo, que con esfuerzo, música y cocina hecha a mano convirtieron una pizzería en un referente de Tecate.

Abrir y mantener un restaurante no es esta en tener buena comida. La verdadera prueba está en combinar cultura, equipo y operación sin perder el rumbo y la esencia en el camino. En México, muchos negocios inician con pasión, pero pocos logran sostenerse más de una década.

Ese es el caso de Casa Viva, un restaurante en Tecate que nació como una pequeña pizzería y hoy es un espacio reconocido por su propuesta creativa y su ambiente comunitario. Su fundador, Daniel, comparte en esta entrevista los aprendizajes más valiosos que ha tenido después de 13 años al frente : desde cómo liderar con empatía y motivar a su equipo, hasta cómo apoyarse en la tecnología para ordenar el caos operativo.

Resumen rápido (30 segundos)

  • Casa Viva nació en 2012 como una pizzería familiar y hoy es un referente de la gastronomia en Tecate.
  • El restaurante se transformó en una “casa creativa” donde conviven vino, cerveza, música y cocina como expresion de la creatividad de cada integrante de la casa.
  • La clave: un equipo motivado, creativo y escuchado, con procesos que equilibran libertad y control.
  • El mayor reto: liderar con emociones bajo control y encontrar balance entre vida y trabajo.
  • La tecnología también jugó un papel: al digitalizar sus comandas con PoloTab, Casa Viva eliminó errores y mejoró la experiencia de servicio siendo este su prioridad.

Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab

Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.

Agenda una demo
Equipo PoloTab en mostrador

Presentando a Casa Viva y a Daniel

Daniel tenía 19 años cuando abrió junto con sus hermanos lo que entonces se llamó “Viva la Pizza”. Era 2012, él apenas comenzaba la carrera de gastronomia en Culinary Art School en Tijuana, y en paralelo arrancaba un negocio restaurantero que crecía junto con el y sus habilidades en la cocina. En sus primeros años fue complicado: sobrevivieron gracias al apoyo de su padre y a la perseverancia de la familia.

Hoy, más de una década después, Casa Viva es un restaurante referente y reconocido en Tecate. Ya no es solo pizza: es pasta fresca hecha a mano, pan artesanal, vinos, cerveza local, música y comunidad y la creatividad de personas talentosas expresada en un plato.

Lo que empezó como un hobbie universitario se convirtió en un proyecto de vida. Como dice Daniel:

“Aquí se junta el talento de muchas personas… eso es el alma de Casa Viva.”

De pizzería a “casa”

Durante años el nombre “Viva la Pizza” limitó al negocio. Muchos clientes lo veían desde afuera y pensaban: “Hoy no se me antoja pizza”. El cambio de nombre a Casa Viva fue clave para comunicar que dentro había mucho más que pizza

Ese cambio no solo fue de nombre, sino de identidad. Casa Viva dejó de ser un restaurante enfocado en un solo producto y se convirtió en un espacio donde la comida, la música y la comunidad conviven como en casa.

Este cambio de nombre fue solo la consolidación del cambio del restaurante ya que sus clientes recurrentes y personas que conocían la Casa se iban dando cuenta y aceptando la propuesta de Daniel y su equipo.

El alma: las personas detrás del restaurante

Más allá de la cocina, lo que Daniel aprendió en 13 años es que lo que realmente sostiene a un restaurante es el equipo humano.

  • La creatividad como motor: cada integrante puede proponer un platillo o bebida.
  • Responsabilidad con los costos: se incentiva la innovación, pero con límites claros para no desperdiciar recursos.
  • Propinas equitativas: todos aportan al servicio, por lo que todos reciben por igual.
  • Liderazgo consciente: Daniel entiende que su estado emocional impacta directamente en el ánimo del equipo y en la experiencia del cliente.
“Si la cabeza está frustrada, el servicio lo resiente. Liderar es aprender a manejar tus emociones.”

“Vivimos para esto” (y aún así no dejar de vivir)

El lema que el equipo repite es: “Vivimos para esto”. Sin embargo, Daniel aprendió que la pasión no significa sacrificarlo todo. El entiende que el desconectar de un entorno que te apasiona tanto puede ser dificil, pero lo ve clave para volver a refrescar esa hambre y esa creatividad que caracteriza al restaurante. Daniel ah buscado resolver esto implementando cosas como:

  • Dos días de descanso reales.
  • Balance entre vida laboral y personal.
  • Espacios de convivencia fuera del restaurante.

Este balance ha sido clave para mantener la motivación de un equipo que lleva más de una década sosteniendo el proyecto.

El reto operativo: cuando el papel ya no alcanza

Casa Viva es un restaurante que cuenta con tres puntos de preparación: barra de café de especialidad, barra de tragos y cocina. En un inicio, todas las comandas se manejaban a mano, con papel y recorridos entre estaciones.

El resultado era común en restaurantes que aún no digitalizan:

  • Confusiones por caligrafía.
  • Órdenes incompletas.
  • Retrasos al llevar comandas físicamente a cada barra.
  • Salidas desincronizadas de comida y bebida.
“Del punto 1 al 2 o al 3 podían pasar mil cosas… se retrasaban bebidas que debían salir juntas.”

Con el crecimiento, el sistema manual ya no daba para sostener el servicio y teniendo como prioridad el servicio fue cuando decidieron dar ese paso a digitalizar esas comandas de la ayuda de Polo.

La solución: digitalizar para ganar control

Fue ahí donde Casa Viva decidió implementar PoloTab, un sistema que permitió centralizar las comandas y eliminar errores de operación.

Los cambios fueron inmediatos:

  • Visibilidad en tiempo real: desde el POS, Daniel puede ver qué mesas esperan y cuáles ya fueron servidas.
  • Órdenes claras y digitales: cada barra recibe sus pedidos sin recorridos ni papel.
  • Mayor coordinación: los platillos y bebidas salen al mismo tiempo, mejorando la experiencia del cliente.
“El poder ver las mesas en el POS te cambia la perspectiva… eliminar esas vueltas no tiene comparación.”

Para Daniel, la tecnología no reemplazó la esencia de Casa Viva, pero sí les permitió ordenar el caos y enfocarse en lo que realmente los distingue: su cultura creativa y humana.

Consejos de Daniel para quien abre su primer restaurante

  1. Escucha a tu equipo: son quienes conocen las necesidades reales del día a día.
  2. Incentiva la creatividad, pero con responsabilidad: cada idea debe justificarse en costos y procesos.
  3. Acepta el cambio constante: precios, proveedores y hábitos de consumo cambian todo el tiempo.
  4. Lidera con emociones bajo control: tu estado de ánimo es el espejo del servicio.
  5. Usa herramientas que te den control: en su caso, pasar de comandas manuales a digitales transformó el servicio y redujo errores.
  6. Construye comunidad: un restaurante es más fuerte cuando conecta con clientes y equipo como si fueran parte de la casa.

Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab

Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.

Agenda una demo
Equipo PoloTab en mostrador

Reflexión final

Casa Viva es un recordatorio de que el éxito de un restaurante no depende solo de un menú atractivo, sino de la cultura que se vive adentro.

Daniel y su equipo demostraron que se puede crecer con creatividad, escuchar a las personas, liderar con empatía y apoyarse en la tecnología para ordenar lo operativo sin perder lo humano.

En palabras de su fundador: “Vivimos para esto”, pero siempre con conciencia de que lo más importante son las personas detrás de cada servicio.