¿Cuánto cobra DiDi a los restaurantes? Guía de Costos y Rentabilidad 2025 (México)
Comisiones y tarifas de DiDi Food para restaurantes en México 2025: costo por pedido, extras y ejemplos en MXN
Decidir si tu restaurante o cafetería debe vender a través de apps de delivery es una de las decisiones financieras más importantes que tomarás. Plataformas como DiDi Food prometen visibilidad, un nuevo canal de ventas y acceso a miles de clientes. Sin embargo, la comisión que anuncian es solo la punta del iceberg. Para cualquier DiDi restaurante en México, entender la estructura de costos completa no es una simple tarea administrativa; es la clave para la supervivencia y el crecimiento en el competitivo mercado actual.
Aquí desglosaremos cada componente de costo que DiDi Food aplica a tu negocio. Te proporcionaremos una fórmula práctica para calcular tu rentabilidad real, un simulador de ganancias para que visualices el impacto en tus finanzas y, lo más importante, tácticas accionables para que tomes el control de tus márgenes y construyas un negocio de delivery verdaderamente rentable.
Resumen: Lo que Todo Dueño de Restaurante Debe Saber en 30 Segundos
Si tienes poco tiempo, aquí tienes los puntos clave que necesitas dominar sobre las comisiones de DiDi Food en México:
- Comisión Base: El rango de comisiones de DiDi Food se sitúa típicamente entre el 18% (si utilizas tu propio personal de reparto) y el 30% o más (si utilizas la red de repartidores de DiDi) sobre el valor de cada pedido.
- Factores de Variabilidad: Esta cifra no es fija. El porcentaje final puede variar según el plan contratado, la ciudad donde operas, tu volumen de ventas y, de manera crucial, la negociación directa que logres con tu ejecutivo de cuenta.
- Costos Adicionales Clave: ¡Atención! La comisión base no es el costo final. A esta cifra debes sumarle el 16% de IVA sobre el monto de la comisión, posibles tarifas de activación (que pueden llegar hasta los $3,500 MXN) y el costo de las promociones que decidas cofinanciar con la plataforma.
- Impacto Real: En la práctica, una vez que se suman todos los componentes (comisión, IVA sobre comisión, promociones, etc.), el porcentaje total deducido de cada venta puede fácilmente superar el 40-44%.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
El Desglose Completo: ¿Cómo Te Cobra DiDi Food Realmente?
Para entender el costo real de operar como un DiDi restaurante, es fundamental desglosar la estructura de cobros en sus cuatro componentes principales. Solo así podrás ver la imagen completa y evitar sorpresas al recibir tu estado de cuenta.
Componente 1: La Comisión Base por Pedido (La Tarifa de Servicio)
Este es el costo más visible y se basa en el modelo logístico que elijas. DiDi Food ofrece principalmente dos esquemas:
- Modelo "Marketplace" (con Reparto Propio): La comisión se encuentra alrededor del 18%.Este modelo está diseñado para restaurantes que ya cuentan con una flotilla de repartidores propia y solo desean utilizar DiDi como un canal para captar pedidos.
- Modelo "Full Service" (con Reparto de DiDi): La comisión asciende a un 30% o más.Esta es la opción más común, donde el restaurante externaliza tanto la captación de clientes como la logística de entrega a la red de repartidores de DiDi.
La elección entre estos dos modelos es una decisión estratégica fundamental. El 18% parece la opción más atractiva, pero implica asumir costos fijos y operativos significativos: salarios de repartidores, gasolina, seguros, mantenimiento de vehículos y la complejidad de gestionar la logística.El 30% no es solo una comisión más alta; es el precio que pagas por el servicio de "Logística como Servicio", evitando la inversión de capital y los desafíos operativos de mantener una flotilla propia.
Componente 2: Marketing y Promociones Cofinanciadas
DiDi Food incentiva activamente a los restaurantes a participar en campañas promocionales, como descuentos por porcentaje, 2x1 o envíos gratis.Frecuentemente, la plataforma cofinancia estas ofertas, absorbiendo una parte del descuento para hacerlo más atractivo para el restaurante.
Participar en estas promociones aumenta tu visibilidad dentro del algoritmo de la app, lo que puede traducirse en más pedidos. Sin embargo, cada promoción erosiona directamente tu margen de ganancia. Por ejemplo, si ofreces un 20% de descuento en un platillo y acuerdas con DiDi que tú cubrirás el 70% de esa promoción, estás aceptando una reducción del 14% en tu ingreso sobre ese platillo antes de que DiDi aplique su comisión del 30%. Las promociones son una herramienta de doble filo: pueden aumentar el volumen de ventas, pero deben ser calculadas y tratadas como un costo variable adicional en cada transacción.
Componente 3: Tarifas de Activación y Otros Cargos
Aunque a menudo se ofrecen promociones de registro sin costo, DiDi Food contempla una tarifa de activación que puede variar por ciudad, llegando hasta los $3,500 MXN.Esta cuota única cubre la configuración de tu tienda en la plataforma.
Esta estrategia de eliminar la barrera de entrada es una táctica de adquisición de clientes muy efectiva para la plataforma. Facilita que los restaurantes se unan sin una inversión inicial fuerte, asegurando para DiDi un flujo de ingresos a largo plazo a través de las comisiones. El costo real no es esta tarifa única, sino los miles de pesos que se pagarán en comisiones a lo largo de la relación comercial.
Componente 4: El Impacto Decisivo de los Impuestos (IVA y Retenciones)
Este es el componente más crítico y que más a menudo se pasa por alto. La estructura fiscal para plataformas digitales en México añade capas de costo significativas:
- IVA sobre la Comisión: DiDi cobra el 16% de IVA, pero este impuesto se calcula sobre el monto de la comisión, no sobre el precio total del platillo.Esto significa que una comisión del 30% se convierte, en la práctica, en una comisión efectiva del 34.8%.
- Retenciones Fiscales: Por ley, las plataformas digitales deben realizar retenciones de impuestos a cuenta de los restaurantes. Estas incluyen el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que puede ser del 1% al 1.4%, y una retención de IVA del 8%.
El cálculo del IVA sobre la comisión es un verdadero "asesino de márgenes". Un dueño de restaurante podría pensar que de una venta de $100 MXN con 30% de comisión, le quedarán $70. La realidad es muy diferente: la comisión es de $30, pero el IVA sobre esa comisión añade $4.80 ($30 * 16%), llevando el costo total a DiDi a $34.80. Tu comisión real de partida es del 34.8%.
Aviso Importante: Las cifras y porcentajes presentados son rangos de mercado y pueden variar. Es indispensable que valides los términos exactos, comisiones y estructura de costos en tu contrato y con tu representante local de DiDi Food. Te recomendamos encarecidamente consultar con un contador público para entender las implicaciones fiscales específicas para tu negocio.
La Fórmula de la Rentabilidad: Calcula tu Margen Real por Pedido
Para dejar de adivinar y empezar a calcular, utiliza esta fórmula para determinar cuánto ganas realmente en cada pedido que vendes a través de DiDi Food.
Ingreso Neto = Precio de venta − Costo comisión − Costo promoción− COGS − Costo de empaque − IVA comisión
Donde:
- Precio de Venta: El precio que paga el cliente en la app.
- Costo de Comisión ($): Precio venta × % comisión
- Costo de Promoción ($): El monto del descuento que asume tu restaurante.
- COGS (Costo de los Bienes Vendidos): El costo de los ingredientes de tu platillo. Un promedio saludable en la industria restaurantera en México se sitúa por debajo del 33%.
- Costo de Empaque ($): El costo unitario de todos tus empaques (contenedor, bolsa, servilletas, cubiertos). Un rango realista en México es de $5 a $15 MXN por pedido.
- IVA sobre Comisión ($): Costo comisión × 16%
Simulador de Rentabilidad: 3 Escenarios de Venta en DiDi Food
Para ilustrar cómo estos costos impactan tu bolsillo, hemos creado una tabla que simula la rentabilidad en nueve escenarios diferentes. Esto demuestra visualmente cómo el margen se comprime a medida que aumenta la comisión.
Tabla 1: Análisis de Rentabilidad por Ticket y Nivel de Comisión en DiDi Food
Ticket de Venta (Cliente) | Comisión Base (%) | Comisión DiDi ($) | Promoción (5%) ($) | COGS (30%) ($) | Empaque ($) | IVA s/Comisión (16%) ($) | Ingreso Neto ($) | Margen Neto (%) |
$200.00 | 18% | $36.00 | $10.00 | $60.00 | $10.00 | $5.76 | $78.24 | 39.1% |
$200.00 | 25% | $50.00 | $10.00 | $60.00 | $10.00 | $8.00 | $62.00 | 31.0% |
$200.00 | 30% | $60.00 | $10.00 | $60.00 | $10.00 | $9.60 | $50.40 | 25.2% |
$400.00 | 18% | $72.00 | $20.00 | $120.00 | $10.00 | $11.52 | $166.48 | 41.6% |
$400.00 | 25% | $100.00 | $20.00 | $120.00 | $10.00 | $16.00 | $134.00 | 33.5% |
$400.00 | 30% | $120.00 | $20.00 | $120.00 | $10.00 | $19.20 | $110.80 | 27.7% |
$600.00 | 18% | $108.00 | $30.00 | $180.00 | $10.00 | $17.28 | $254.72 | 42.5% |
$600.00 | 25% | $150.00 | $30.00 | $180.00 | $10.00 | $24.00 | $206.00 | 34.3% |
$600.00 | 30% | $180.00 | $30.00 | $180.00 | $10.00 | $28.80 | $171.20 | 28.5% |
Nota: Los valores de Promoción, COGS y Empaque son supuestos. Te invitamos a utilizar esta estructura y reemplazar los datos con los números reales de tu operación para un análisis preciso.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
DiDi vs. Venta Directa: La Batalla Estratégica por tu Margen y tus Clientes
Tras analizar los costos, la pregunta es inevitable: ¿existe una alternativa? La respuesta es sí: fortalecer tu canal de venta directa. No se trata de eliminar las apps, sino de entender su rol y complementarlo con una estrategia que te devuelva el control.
Tabla 2: Comparativa de Canales de Venta: Apps de Delivery vs. Canal Directo (con POS)
Criterio de Evaluación | Apps de Terceros (DiDi, Uber Eats, Rappi) | Canal de Venta Directo (con un POS como PoloTab) |
Alcance de Clientes | Alto. Ideal para adquisición de nuevos clientes que no conocen tu marca. | Enfocado. Ideal para la retención de clientes existentes y referidos. |
Costo por Transacción | Muy Alto. Comisiones del 18% al 35%+, más IVA y otros cargos. | Muy Bajo. Solo el costo de procesamiento de pago con tarjeta (típicamente 2-4%). |
Propiedad de Datos del Cliente | Nula. Los datos pertenecen a la plataforma, no a ti. No puedes contactarlos directamente. | Total. Eres dueño de la información de tus clientes para crear programas de lealtad y marketing directo. |
Control sobre la Experiencia | Limitado. Dependes de un repartidor externo que no representa tu marca. | Completo. Controlas desde la toma del pedido hasta la entrega, asegurando la calidad del servicio. |
Potencial de Fidelización | Bajo. El cliente es leal a la app y sus promociones, no necesariamente a tu restaurante. | Alto. Puedes crear programas de puntos, ofertas exclusivas y comunicación directa para fomentar la lealtad. |
Margen de Utilidad | Bajo y Comprimido. Las altas comisiones reducen drásticamente la ganancia por pedido. | Alto y Optimizado. Al eliminar intermediarios, retienes la mayor parte del ingreso. |
La estrategia más inteligente no es elegir uno sobre otro, sino implementar un modelo híbrido. Utiliza las apps de delivery como una poderosa herramienta de marketing para adquirir nuevos clientes. Considera la alta comisión como tu "Costo de Adquisición de Cliente" (CAC) para esa primera venta. A partir de ahí, tu objetivo principal debe ser migrar a ese cliente a tu canal directo para la segunda y subsecuentes compras, donde tu margen de ganancia es mucho mayor.
7 Tácticas de Expertos para Blindar tu Margen en Apps de Delivery
Proteger tu rentabilidad mientras vendes en DiDi Food es posible, pero requiere una gestión activa y estratégica. Aquí tienes siete tácticas probadas que puedes implementar hoy mismo.
1. Implementa una Estrategia de Precios Específica para Delivery
Es una práctica estándar y necesaria que los precios de tu menú en la app sean más altos que en tu local. Este incremento, conocido como "precio de lista para delivery", debe ser calculado cuidadosamente para absorber la comisión de la plataforma, el IVA sobre la comisión y el costo del empaque, asegurando que el margen final sea saludable.
2. Diseña un Menú Curado y Rentable para Delivery
No subas tu menú completo a la plataforma. Analiza tus datos de ventas (un buen sistema POS como PoloTab te da esta información) e identifica tus platillos "estrella": aquellos con alto margen de ganancia y que viajan bien, manteniendo su calidad y temperatura. Un menú más corto y optimizado mejora la experiencia del cliente y protege tu rentabilidad.
3. Optimiza tu Empaque: El Vehículo de tu Marca
El empaque es crucial. Debe ser funcional para proteger la comida, pero también es una poderosa herramienta de marketing. Incluye en tus bolsas o contenedores un pequeño volante o un sticker con un código QR que dirija a tu página de pedidos directos (WhatsApp Business, sitio web, etc.) con una oferta exclusiva como "10% de descuento en tu próximo pedido directo". Esta es la táctica más efectiva para migrar clientes de la app a tu canal propio.
4. Gestiona tu Disponibilidad de Forma Inteligente
Si tu cocina está saturada durante las horas pico de servicio en mesa, no dudes en "apagar" temporalmente la recepción de pedidos de la app. Es preferible proteger la experiencia de tus clientes presenciales (que generan un mayor margen) y evitar malas calificaciones en la plataforma por demoras o errores, lo cual puede afectar tu posicionamiento en el algoritmo.
5. Lanza Promociones con Cerebro, no solo con Corazón
Antes de aceptar cualquier promoción cofinanciada, calcula el impacto exacto en tu margen con la fórmula de rentabilidad. Úsalas de forma estratégica para mover inventario de productos de alta rentabilidad, o para generar ventas en días y horas de baja afluencia, no como una estrategia permanente que canibalice tus ganancias.
6. Domina el Arte del Upsell, los Combos y los Add-ons
Estructura tu menú en DiDi para incentivar la venta cruzada (cross-selling) y el aumento del valor del ticket (upselling). Ofrece combos atractivos y facilita que los clientes agreguen extras como bebidas, postres o guarniciones adicionales. Un ticket promedio más alto diluye el impacto de costos fijos como el empaque, mejorando el margen porcentual de la orden.
7. Establece un Ritual Semanal: Tu Revisión de Rentabilidad
Dedica tiempo cada semana para analizar tu desempeño. Utiliza los reportes de la plataforma o, idealmente, los análisis centralizados de tu sistema POS para revisar las ventas, costos y el margen neto por cada canal de venta (DiDi, Rappi, en sitio, web). Tomar decisiones basadas en datos, y no en intuición, es lo que diferencia a los negocios que prosperan.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre los Costos de DiDi Food
¿Cuánto cobra DiDi a un restaurante en México?
La comisión varía, pero los rangos comunes son aproximadamente 18% si usas tu propio reparto y alrededor del 30% si utilizas los repartidores de DiDi. A este porcentaje siempre debes sumarle el 16% de IVA calculado sobre el monto de la comisión. El costo final exacto depende de tu contrato, ciudad y negociación.
¿La comisión de DiDi Food incluye el costo de envío al cliente?
No directamente. La comisión que pagas es por el servicio de intermediación y, en el plan del 30%, por el servicio de logística. La "tarifa de entrega" que paga el cliente es un cobro que DiDi utiliza para compensar al repartidor. Este cobro al cliente no reduce la comisión que se te deduce a ti.
¿Cambia la comisión en pedidos “para llevar” vs. “entrega a domicilio”?
Sí. Aunque DiDi no publica una estructura de precios tan detallada como otras plataformas, la comisión para pedidos que el cliente recoge en tu local (modalidad "Pickup" o "Para Llevar") es considerablemente más baja que la de entrega a domicilio. Es un punto clave a negociar y confirmar en tu contrato.
¿Cómo afectan las promociones cofinanciadas a mi ganancia?
Reducen tu ganancia neta. Si ofreces un descuento de $50 en un platillo y DiDi acuerda cubrir $15 (el 30%), los $35 restantes se deducen de tu pago final. Esta deducción es adicional a la comisión regular de la plataforma, que generalmente se calcula sobre el precio original del producto antes del descuento.
¿Es legal subir los precios en DiDi para cubrir la comisión?
Sí, es una práctica completamente legal y muy común en la industria. Como restaurante, tú tienes el control sobre los precios que publicas en la plataforma. Es una estrategia financiera necesaria para asegurar que tu operación de delivery sea rentable después de descontar todos los costos asociados.
Conclusión: De la Dependencia a la Autonomía Financiera
Vender en DiDi Food puede ser un motor de crecimiento, pero es crucial entender que su modelo de negocio está diseñado para beneficiar a la plataforma. La rentabilidad de tu restaurante no es una consecuencia automática de estar en la app, sino el resultado de una gestión proactiva y estratégica.
- El costo real de vender en DiDi va mucho más allá del 30% anunciado, pudiendo superar el 40% al incluir el IVA sobre la comisión, promociones y otros costos operativos.
- La clave para el éxito no es solo vender más, sino vender mejor. Esto implica una estrategia deliberada de precios, un menú optimizado para delivery y un marketing inteligente para proteger tus márgenes.
- La dependencia total de las apps es un riesgo financiero. La estrategia más resiliente y rentable a largo plazo es un mix de canales: usar las apps para atraer clientes y tu canal directo para fidelizarlos y maximizar las ganancias.
Deja de ceder tu margen y la relación con tus clientes. Es hora de tomar el control. PoloTab es más que un Punto de Venta; es el centro de comando para tu estrategia de venta directa, permitiéndote gestionar pedidos, conocer a tus clientes y construir un negocio más rentable y resiliente. Agenda una demo gratuita hoy mismo y descubre cómo tu restaurante puede prosperar más allá de las comisiones.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo