¿Cuánto cobra Uber Eats a los restaurantes? Guía 2025 (México)
Comisiones y tarifas de Uber Eats para restaurantes en México 2025: costos por pedido, extras y ejemplos en MXN. Calcula tu utilidad con la plantilla de Polo POS.
Las apps de delivery son una realidad innegable en la industria restaurantera. Plataformas como Uber Eats prometen acceso a millones de clientes, pero a un costo que no siempre es transparente. Entender el costo real de operar como un Uber restaurante es el primer paso para dominar el juego del delivery y no solo sobrevivir, sino prosperar. Esta guía desglosa cada componente de las comisiones de Uber Eats en México, te enseña a calcular tu rentabilidad real y te ofrece estrategias probadas para proteger tus márgenes. Al final, tendrás las herramientas para decidir si es el canal adecuado para ti y cómo complementarlo para un crecimiento sostenible.
Resumen rápido: lo esencial en 30 segundos
Para los dueños y gerentes de restaurantes que necesitan la información clave de inmediato, aquí está el resumen de los costos de Uber Eats en México:
- Comisión por Entrega (Delivery): El costo principal. Espera pagar entre un ~25% y 30% sobre el subtotal de cada pedido. El porcentaje exacto depende del plan que contrates con la plataforma.
- Comisión por Recolección (Para Llevar): Si el cliente pide por la app pero recoge en tu local, la comisión es significativamente menor, rondando el ~15%.
- El Costo Oculto #1 (IVA): Un detalle crucial que muchos pasan por alto. Uber Eats retiene el 16% de IVA sobre el monto de su comisión, no sobre el total del pedido. Esto incrementa el costo efectivo de la comisión.
- El Costo Oculto #2 (Marketing): Algunos planes (Plus y Premium) requieren una inversión obligatoria en promociones y anuncios dentro de la app, que puede ser de un 4% a 5% adicional sobre tus ventas.
- Variabilidad: Las cifras finales siempre pueden variar según la ciudad, tu contrato específico y las promociones que decidas activar.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
¿Cómo cobra Uber Eats a los restaurantes?
Para entender el impacto real en tu estado de resultados, es fundamental desglosar la estructura de costos de Uber Eats. No se trata de una sola comisión, sino de un ecosistema de tarifas y servicios que se suman.
Componentes del costo
1. Comisión Base por Pedido (El Costo Principal)
Este es el porcentaje que Uber Eats cobra por cada venta generada a través de su plataforma. En México, la estructura se basa en diferentes planes diseñados para objetivos distintos:
- Plan Lite (~25%): Es el plan más económico, pensado para negocios que ya tienen una clientela establecida y buscan principalmente la logística de entrega de Uber. Ofrece la menor visibilidad dentro de la app, por lo que los clientes nuevos difícilmente te descubrirán navegando.
- Plan Plus (~27%): Un plan intermedio que busca un equilibrio entre costo y visibilidad. Está diseñado para ayudar a que nuevos clientes descubran tu restaurante. Este plan ya incluye una inversión en promociones por parte de Uber y requiere que el restaurante invierta un 4% de sus ventas en anuncios y ofertas dentro de la app.
- Plan Premium (~29-30%): Es el plan de máxima visibilidad y crecimiento. Ofrece los mayores beneficios de marketing, como igualar tu gasto en anuncios hasta por MXN 1,000 al mes y soporte premium. Algunos contratos pueden incluir una garantía de 0% de comisión si no alcanzas un mínimo de 20 pedidos al mes durante los primeros meses.
- Opción de Reparto Propio (BYOC): Si cuentas con tus propios repartidores, puedes optar por el modelo "Bring Your Own Couriers". En este caso, solo utilizas la plataforma de Uber Eats para captar el pedido, y la comisión puede reducirse a cerca del 15%. Sin embargo, tu restaurante asume el 100% del costo y la logística de la entrega.
2. Marketing y Promociones Cofinanciadas (La Inversión Obligatoria)
Es vital entender que los planes más caros de Uber Eats no solo cobran una comisión más alta, sino que funcionan como una asociación de marketing. La plataforma es un ecosistema de "pago por jugar" donde la visibilidad está directamente ligada a la inversión. La contribución obligatoria del restaurante en planes como el Plus (4% de las ventas) se destina a financiar promociones y anuncios que te posicionan mejor en el algoritmo.Por lo tanto, la comisión no es solo un costo operativo; es, en gran medida, un Costo de Adquisición de Clientes (CAC).
3. Tarifa de Activación y Servicios (El Costo Inicial)
Uber Eats puede cobrar una tarifa de activación única, que ronda los MXN 350. Esta tarifa, que a menudo se exime durante periodos promocionales, cubre el kit de bienvenida, la configuración de la tableta para gestionar pedidos y, en ocasiones, una sesión de fotos profesional de tu menú.
4. Impuestos (El Multiplicador de Costos Silencioso)
Este es el punto ciego para muchos restaurantes. El Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 16% en México se calcula y retiene sobre el monto total de la comisión de servicio de Uber Eats, no sobre el valor de tu platillo.Esto significa que la comisión real siempre es más alta de lo que parece. Por ejemplo, si tu comisión en un pedido es de $60, Uber te retendrá $9.60 adicionales de IVA (el 16% de $60). Tu costo real por ese servicio no es de $60, sino de $69.60.
La tasa de comisión efectiva, por lo tanto, es en realidad la tasa de tu plan multiplicada por 1.16. Para un plan Premium del 29%, la tasa de comisión efectiva se convierte en 29%×1.16=33.64%, incluso antes de considerar la inversión en marketing.
Disclaimer: Las cifras y porcentajes exactos pueden variar según tu ciudad, el tipo de contrato y las negociaciones. Siempre verifica los términos y condiciones con tu ejecutivo de cuenta de Uber Eats.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
Fórmula para calcular tu margen real
Para tomar decisiones informadas, necesitas una fórmula clara que te muestre exactamente cuánto ganas (o pierdes) con cada pedido.
Ingresos Netos = Precio de Venta al Cliente - Costo de Alimentos (COGS) - Empaque - Comisión de Uber Eats ($) - Promociones Cofinanciadas ($) - IVA sobre la Comisión ($)
Ejemplo numérico rápido: Vendes una hamburguesa por MXN 200 en Uber Eats con un plan del 29%.
- Precio de Venta: $200
- Costo de Alimentos (30%): -$60
- Empaque: -$10
- Comisión Uber Eats (29% de $200): -$58
- IVA sobre Comisión (16% de $58): -$9.28
- Ingreso Neto: $200 - $60 - $10 - $58 - $9.28 = $62.72
- Margen Neto: ($62.72 / $200) = 31.36%
Ejemplos con números (tabla comparativa)
La rentabilidad en las apps de delivery es extremadamente sensible al valor del ticket promedio. Los costos fijos como el empaque y las altas comisiones porcentuales pueden hacer que los pedidos pequeños dejen márgenes muy bajos o incluso negativos. A medida que el ticket aumenta, el margen mejora notablemente.
La siguiente tabla ilustra este punto.
Cálculo de Margen Neto por Pedido en Uber Eats (Ejemplos)
Ticket Promedio | Comisión (Plan) | Comisión ($) | Promos (4%) | COGS (30%) | Empaque ($) | IVA s/Comisión (16%) | Ingreso Neto ($) | Margen Neto (%) |
MXN 200 | 27% (Plus) | $54.00 | $8.00 | $60.00 | $10.00 | $8.64 | $59.36 | 29.7% |
MXN 200 | 29% (Premium) | $58.00 | $8.00 | $60.00 | $10.00 | $9.28 | $54.72 | 27.4% |
MXN 400 | 27% (Plus) | $108.00 | $16.00 | $120.00 | $10.00 | $17.28 | $128.72 | 32.2% |
MXN 400 | 29% (Premium) | $116.00 | $16.00 | $120.00 | $10.00 | $18.56 | $119.44 | 29.9% |
MXN 600 | 27% (Plus) | $162.00 | $24.00 | $180.00 | $10.00 | $25.92 | $198.08 | 33.0% |
MXN 600 | 29% (Premium) | $174.00 | $24.00 | $180.00 | $10.00 | $27.84 | $184.16 | 30.7% |
Nota: Reemplaza los supuestos (COGS, Promos, Empaque) con tus propios datos para un cálculo preciso.
Uber vs. vender directo: ¿qué conviene?
La pregunta no es si un canal es "mejor" que otro, sino cómo utilizarlos estratégicamente. La venta a través de apps y la venta directa tienen propósitos diferentes en el ciclo de vida de un cliente.
Comparativa de Canales: Apps de Delivery vs. Venta Directa
Criterio | Uber Eats (y similares) | Venta Directa (con tu propio sistema como PoloTab) |
Alcance y Adquisición | PRO: Acceso a una base masiva de usuarios activos que buscan opciones para comer. Ideal para atraer nuevos clientes. | CON: El alcance inicial depende de tu propio esfuerzo de marketing. |
Comisiones y Rentabilidad | CON: Comisiones altas (25-35%+) que reducen drásticamente el margen por pedido. | PRO: Sin comisiones por venta. El 100% del margen es para ti, aumentando la rentabilidad por cliente. |
Datos del Cliente | CON: No tienes acceso a los datos de tus clientes. La relación es con la plataforma, no contigo. | PRO: Eres dueño de los datos de tus clientes. Puedes crear bases de datos para marketing, programas de lealtad y comunicación directa. |
Control de la Experiencia | CON: Control limitado sobre el repartidor y el tiempo de entrega. Un mal servicio de entrega afecta tu reputación. | PRO: Control total sobre la experiencia de marca, desde el pedido hasta la entrega. |
Frecuencia y Lealtad | CON: Fomenta la lealtad a la plataforma, no a tu restaurante. Los clientes buscan ofertas y variedad. | PRO: Permite construir una relación directa y fomentar la lealtad a tu marca a través de un servicio personalizado y programas de fidelización. |
La estrategia más inteligente es un modelo híbrido:
- Usa las Apps para Adquisición: Considera la alta comisión de Uber Eats como un costo de marketing para captar clientes por primera vez.
- Usa la Venta Directa para Retención: Una vez que un cliente te descubre en la app, tu objetivo debe ser migrarlo a tu propio canal de venta directa (tu página web o app, gestionada con un POS como PoloTab) para todas sus futuras compras. Allí, el margen es mayor y puedes construir una relación a largo plazo que maximice el Valor de Vida del Cliente (CLV).
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
7 tácticas para proteger tu margen en apps
Vender en apps no tiene por qué significar sacrificar tu rentabilidad. Implementa estas estrategias para tomar el control.
- Crea una lista de precios específica para delivery. Es una práctica permitida y necesaria. Aumenta los precios en tu menú de Uber Eats para absorber la comisión y el costo del empaque. Una regla general en la industria es multiplicar tus precios de salón por un factor para cubrir estos costos, asegurando que tu margen sea similar al de una venta en el local.
- Diseña un menú reducido y optimizado. No subas toda tu carta a la app. Enfócate en tus platillos más rentables (alto margen), que viajen bien y que sean rápidos de preparar. Esto simplifica la operación en cocina durante las horas pico y protege tu rentabilidad.
- Convierte tu empaque en una herramienta de marketing. Tu empaque es el único punto de contacto físico con el cliente. Diséñalo con tu marca y, lo más importante, incluye un flyer o un código QR que ofrezca un descuento exclusivo para su próximo pedido a través de tu página web directa. Usa la logística de Uber para robarle clientes a Uber.
- Gestiona tus ventanas de disponibilidad. No tienes que estar disponible todo el tiempo. Si tu comedor está lleno, apaga la recepción de pedidos de la app para priorizar a tus clientes más rentables. Actívala en "horas muertas" para generar ingresos incrementales cuando tu cocina tiene capacidad de sobra.
- Usa las promociones de forma estratégica, no desesperada. Las promociones como 2x1 o descuentos pueden atraer volumen, pero deben usarse con un objetivo claro, como impulsar las ventas en días de baja demanda o dar a conocer un nuevo producto. Evita ofrecer descuentos permanentes que devalúen tu marca y destruyan tus márgenes.
- Implementa "upsells" y combos inteligentes. Como vimos en la tabla, aumentar el ticket promedio es clave. Diseña combos atractivos y configura modificadores en la app para sugerir agregados ("agranda tus papas", "añade un postre"). Cada peso adicional en el ticket tiene un impacto directo en tu margen final.
- Mide tu margen por canal semanalmente. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Utiliza un sistema POS como PoloTab para analizar tus ventas y rentabilidad por canal (salón, para llevar, Uber Eats, venta directa). Estos datos te permitirán tomar decisiones informadas sobre precios, menús y estrategias de marketing.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto cobra Uber Eats a un restaurante en México? La comisión por entrega varía entre 25% y 30%, dependiendo del plan. Además, se debe sumar el 16% de IVA sobre esa comisión y, en algunos planes, una inversión en marketing cofinanciado. La comisión por pedidos para llevar es de alrededor del 15%.
¿La comisión incluye el costo de envío que paga el cliente? No. La comisión es el pago que el restaurante hace a Uber Eats por el uso de la plataforma y sus servicios. El "costo de envío" es la tarifa que el cliente paga por el servicio del repartidor. Son dos conceptos distintos.
¿Cómo impactan las promociones en mi ganancia? Las promociones que ofreces en la app, como "2x1" o "15% de descuento", son financiadas en su totalidad por el restaurante. Reducen directamente tu ingreso neto por ese pedido, pero pueden ser una herramienta útil para aumentar el volumen de ventas o atraer nuevos clientes si se usan estratégicamente.
¿Es diferente la comisión para "para llevar" vs "entrega"? Sí, es muy diferente. La comisión para pedidos que el cliente recoge en el restaurante ("para llevar" o "pickup") es mucho más baja, generalmente alrededor del 15%, ya que no se utiliza la red de repartidores de Uber.
¿Puedo subir los precios de mis platillos en la app de Uber Eats? Sí, es una práctica común y totalmente permitida. Puedes y debes ajustar tus precios en la app para compensar las altas comisiones y los costos adicionales del delivery. Puedes gestionar estos precios directamente desde el portal de administrador de Uber Eats.
Conclusión: Toma el control de tu rentabilidad
Vender a través de Uber Eats puede ser un motor de crecimiento, pero solo si se gestiona con una estrategia clara y un profundo conocimiento de los costos reales. La rentabilidad no se encuentra cediendo un tercio de tus ingresos, sino utilizando la plataforma de manera inteligente.
- El costo real de Uber Eats (comisión + IVA + marketing) puede superar el 35% de cada venta. Conocer este número es el primer paso.
- La clave de la rentabilidad está en medir tu margen real, optimizar tu menú para delivery y enfocarte en aumentar tu ticket promedio.
- La estrategia más inteligente es usar las apps para captar nuevos clientes y luego migrarlos a tu propio canal de venta directa para maximizar ganancias, construir lealtad y ser dueño de tu negocio.
Deja de ceder tus márgenes y los datos de tus clientes. Es hora de construir tu propio canal de ventas. Optimiza tu operación y vende directo con PoloTab, el punto de venta diseñado para restaurantes y cafeterías en México que quieren crecer de forma rentable.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo