Estrategias Prácticas y Accionables para Llenar tu Restaurante
Ideas probadas para atraer clientes y llenar mesas en México: SEO local/Maps, WhatsApp, promos, fidelización, alianzas y eventos
Introducción: Más Allá de la Cocina - El Arte de Atraer Comensales en 2025
En el vibrante y competitivo panorama gastronómico de México, el éxito ya no se cocina exclusivamente en los fogones. Con una industria que proyecta un crecimiento de hasta el 6% para 2025, impulsada por la tecnología y un floreciente turismo gastronómico, la diferencia entre un restaurante lleno y uno vacío radica en una estrategia integral que va mucho más allá de un platillo excepcional.La calidad de tu comida es el pilar, pero para construir un negocio próspero, necesitas atraer, deleitar y fidelizar a tus clientes de manera sistemática.
El marketing para restaurantes ha evolucionado. Ya no se trata de repartir volantes o esperar que el boca a boca haga su magia. Hoy, el éxito exige una estrategia de 360 grados que abarque desde tu presencia digital hasta la experiencia dentro de tu local.Significa dominar las herramientas que los clientes usan todos los días para descubrir nuevos lugares, tomar decisiones y compartir sus experiencias.
Esta guía ha sido diseñada por el equipo de expertos de PoloTab para ser tu hoja de ruta definitiva. No encontrarás aquí teorías abstractas, sino un compendio de tácticas prácticas, ejemplos reales y plantillas accionables que puedes empezar a implementar hoy mismo. Te llevaremos paso a paso, desde los cimientos de tu estrategia hasta las técnicas más avanzadas de rentabilidad y fidelización. Entendemos que tu tiempo es valioso, por eso nos hemos enfocado en lo que realmente funciona.
A lo largo de este recorrido, verás cómo la tecnología, especialmente un sistema de Punto de Venta (POS) inteligente como PoloTab, no es solo una caja registradora, sino el centro neurálgico que te permite ejecutar, medir y optimizar cada una de estas estrategias de manera eficiente. Prepárate para transformar tu restaurante y convertirlo en el lugar del que todos hablan, visitan y al que siempre regresan.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
Sección 1: Los Cimientos de tu Éxito - Definiendo tu Estrategia y Cliente Ideal
Antes de invertir un solo peso en publicidad o dedicar una hora a crear contenido, es crucial sentar las bases. Las tácticas de marketing sin una estrategia clara son como cocinar sin receta: un desperdicio de ingredientes, tiempo y energía. En esta sección, definirás tu identidad, entenderás a fondo a tu cliente y trazarás un mapa que guiará todas tus decisiones futuras.
¿Quién Eres y a Quién le Vendes? Creando tu Buyer Persona y Propuesta de Valor
El primer error en marketing es intentar venderle a todo el mundo. El éxito radica en definir con precisión a tu cliente ideal y construir una experiencia a su medida.
Definición del Cliente Ideal (Buyer Persona)
Un Buyer Persona es un arquetipo detallado de tu cliente perfecto. Va mucho más allá de datos demográficos básicos como edad y género; se trata de comprender sus motivaciones, necesidades y frustraciones. Conocer a tu buyer persona te permite crear campañas de marketing que resuenen profundamente con él, elegir los canales de comunicación correctos y, en última instancia, diseñar una oferta que le parezca irresistible.
La creación de este perfil no es un ejercicio teórico, sino la base de la rentabilidad publicitaria. Los datos que definas aquí son los que introducirás directamente en las plataformas de anuncios como Meta (Facebook e Instagram) para segmentar tus campañas. Por ejemplo, si defines a tu cliente ideal como "mujeres de 35 a 45 años, ejecutivas, amantes del vino", puedes crear una campaña publicitaria dirigida específicamente a ese perfil demográfico y con intereses en "vinos" y "gastronomía", en un radio de 5 km alrededor de tu local.Esto evita desperdiciar presupuesto en audiencias que nunca se convertirán en clientes y maximiza el retorno de tu inversión.
Propuesta de Valor Única (PVU)
Una vez que sabes a quién le vendes, debes tener claro qué le vendes que nadie más ofrece. Tu Propuesta de Valor Única es la promesa que le haces a tu cliente. Es la razón principal por la que debería elegirte a ti y no a la competencia. ¿Es la calidad inigualable de tus ingredientes, un ambiente único, un servicio al cliente excepcional o un platillo insignia que no se encuentra en ningún otro lugar?.Esta PVU debe ser el corazón de todos tus mensajes de marketing.
Definición de Objetivos SMART
Finalmente, tus esfuerzos deben ser medibles. Establece objetivos claros y alcanzables para tus campañas de marketing. Utiliza la metodología SMART:
- Specific (Específico): ¿Qué quieres lograr exactamente? (Ej: Aumentar las reservas de los miércoles).
- Measurable (Medible): ¿Cómo medirás el éxito? (Ej: Aumentar en un 20% las reservas de los miércoles).
- Achievable (Alcanzable): ¿Es realista con tus recursos actuales?
- Relevant (Relevante): ¿Este objetivo contribuye al crecimiento general del negocio?
- Time-bound (Con Plazo): ¿En cuánto tiempo lo lograrás? (Ej: En los próximos 3 meses).
Tener objetivos SMART te permitirá evaluar qué estrategias funcionan y cuáles no, para optimizar continuamente tus esfuerzos.
Plantilla 1: Creación de Buyer Persona para tu Restaurante
Utiliza esta plantilla para dar vida a tu cliente ideal. Rellénala con el mayor detalle posible.
Característica | Descripción |
Nombre Ficticio | Ej: "Sofía la Foodie Corporativa" |
Datos Demográficos | Edad: 38 años Género: Femenino Nivel de Ingresos: Medio-alto Ocupación: Gerente de Marketing Ubicación: Vive en la colonia Roma, trabaja en Polanco. |
Metas y Motivaciones | Busca lugares con buen ambiente y comida de calidad para comidas de negocios o para relajarse después del trabajo. Valora la experiencia tanto como la comida. Quiere probar cosas nuevas y compartirlas en Instagram. |
Frustraciones y Retos | Detesta el servicio lento, especialmente a la hora de la comida. Le frustran los lugares demasiado ruidosos que no permiten conversar. Evita los menús complicados o poco claros. |
Canales de Información | Descubre nuevos restaurantes a través de Instagram (reels de influencers locales), blogs de comida (como los de Marco Beteta) y recomendaciones en Google Maps. |
Cita Clave | "Busco un lugar con buen ambiente, comida excelente y un servicio eficiente para poder desconectar, aunque sea por una hora." |
El Análisis DAFO: Tu Mapa Estratégico para el Crecimiento
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una herramienta estratégica que te permite evaluar la situación actual de tu restaurante y su entorno para tomar mejores decisiones.
- Análisis Interno (Controlable):
- Fortalezas: ¿Qué haces excepcionalmente bien? Puede ser tu talentoso equipo de cocina, una ubicación privilegiada con mucho tráfico peatonal, una receta secreta o un servicio al cliente que enamora.
- Debilidades: ¿En qué áreas puedes mejorar? Sé honesto. Quizás tu presencia en redes sociales es casi nula, tu menú es demasiado extenso y poco rentable, o tienes problemas operativos en horas pico.
- Análisis Externo (No Controlable):
- Oportunidades: ¿Qué tendencias o factores externos puedes aprovechar? Puede ser un aumento del turismo en tu zona, la popularidad de la comida saludable, un gran evento corporativo cercano o la posibilidad de colaborar con negocios locales.
- Amenazas: ¿Qué factores externos podrían perjudicarte? La apertura de nuevos competidores, el aumento en el costo de los insumos, una crisis económica que reduzca el gasto discrecional o cambios en las regulaciones locales.
Realizar este análisis te dará una visión clara de dónde estás parado y te ayudará a enfocar tus estrategias de marketing en capitalizar tus fortalezas, mitigar tus debilidades, aprovechar las oportunidades y prepararte para las amenazas.
Sección 2: Tu Fachada Digital - Cómo Dominar la Búsqueda Local y Ser la Primera Opción
En 2025, si tu restaurante no existe en internet, para muchos clientes simplemente no existe. El 85% de los comensales buscan un restaurante en línea antes de decidir a dónde ir.Tu presencia digital no es un complemento, es tu nueva fachada. Esta sección se enfoca en la herramienta más crítica y de mayor retorno de inversión para cualquier negocio local: Google Business Profile.
Google Business Profile (GBP): La Herramienta Más Poderosa (y Gratuita) para Atraer Clientes
Piensa en tu perfil de Google Business no como una simple ficha en un directorio, sino como tu principal escaparate digital. Es, para muchos, la primera interacción que tendrán con tu marca. Un perfil optimizado te posiciona directamente frente a clientes que están activamente buscando un lugar para comer cerca de ellos.
- Creación y Verificación: El primer paso es reclamar o crear tu perfil en Google y completar el proceso de verificación. Esto le indica a Google que eres el propietario legítimo del negocio, lo que aumenta la confianza y mejora tus posibilidades de aparecer en los resultados de búsqueda.
- Optimización Completa: No dejes ningún campo vacío. La relevancia es un factor clave para el ranking de Google, y un perfil completo ayuda al motor de búsqueda a entender tu negocio y mostrarlo en las búsquedas correctas.Asegúrate de que la siguiente información esté completa y sea 100% precisa:
- Dirección completa y ubicación exacta en el mapa.
- Número de teléfono.
- Categoría correcta (ej. "Restaurante de comida mexicana", "Cafetería", "Taquería").
- Horarios de atención, y crucialmente, actualízalos para días festivos o eventos especiales para evitar que un cliente llegue y encuentre cerrado.
- Sitio web y enlace para reservas.
- Atributos: especifica si ofreces Wi-Fi, tienes estacionamiento, eres pet-friendly, tienes acceso para sillas de ruedas, etc..
- Consistencia NAP: Este es un punto crítico para el SEO local. Asegúrate de que tu Nombre, Adirección y Pteléfono (NAP, por sus siglas en inglés) sean exactamente iguales en todas las plataformas donde aparezca tu negocio: tu perfil de Google, tu sitio web, tus redes sociales y directorios como TripAdvisor o Yelp.La coherencia construye autoridad y confianza ante los motores de búsqueda.
- Contenido Dinámico con Google Posts: Tu perfil de GBP no es estático. Utiliza la función de "Publicaciones" para compartir novedades, promociones, eventos o platillos especiales al menos una vez por semana. Esto le demuestra a Google que tu negocio está activo y comprometido, lo que puede mejorar tu posicionamiento.
- Tu Menú en Primer Plano: Agrega tu menú directamente a tu perfil. Puedes incluir categorías (Entradas, Platos Fuertes, Postres), descripciones detalladas, precios e incluso fotos de cada platillo. Esto permite a los clientes potenciales saber qué ofreces antes de visitarte, eliminando fricciones en su decisión.
El Poder de las Reseñas: Cómo Convertir Opiniones en Ventas
Las reseñas son la moneda de cambio de la confianza en la era digital. Su impacto en la decisión de un comensal es inmenso y medible.
- Impacto Directo en Ingresos: Las estadísticas son contundentes. Un estudio de Harvard Business Review encontró que un aumento de tan solo una estrella en tu calificación puede incrementar tus ingresos entre un 5% y un 9%.Además, el 91% de los clientes evitan activamente restaurantes con una calificación inferior a 4 estrellas, y los comensales tienden a gastar un 31% más en establecimientos con reseñas calificadas como "excelentes".
- Estrategia Proactiva para Conseguir Reseñas: No esperes a que las reseñas lleguen solas. Implementa una estrategia proactiva para solicitarlas a tus clientes satisfechos. Puedes hacerlo de varias maneras:
- En persona: Capacita a tu personal para que, al final de una interacción positiva, inviten amablemente al cliente a dejar una reseña.
- Códigos QR: Coloca un código QR en las mesas, en el menú o en el recibo que dirija directamente a la sección de reseñas de tu perfil de Google. Esto elimina la fricción y facilita el proceso.
- Seguimiento digital: Si tienes un sistema de reservas o un programa de lealtad, puedes enviar un correo electrónico o un mensaje de texto de seguimiento agradeciendo la visita e incluyendo un enlace para dejar una reseña.
- Gestión de Reseñas (Buenas y Malas): Responder a las reseñas es tan importante como conseguirlas. Demuestra que valoras la opinión de tus clientes y estás comprometido con la calidad.
- Reseñas Positivas: Agradece siempre. Un simple "¡Muchas gracias por tus amables palabras, esperamos verte pronto!" refuerza la relación con el cliente.
- Reseñas Negativas: Son una oportunidad, no una crisis. Responde siempre, y hazlo con rapidez, profesionalismo y empatía. Nunca discutas. Agradece el comentario, discúlpate por la mala experiencia y ofrece una solución o una invitación para que te den una segunda oportunidad.Una respuesta bien gestionada a una crítica negativa no solo se dirige al cliente insatisfecho, sino que demuestra a cientos de futuros clientes que observan en silencio que tu negocio es responsable y se preocupa por la calidad. Este diálogo público es una de las formas más potentes de marketing de reputación.
Plantilla 2: Checklist de Optimización de Google Business Profile
Usa esta lista para asegurarte de que tu perfil de Google esté 100% optimizado para atraer clientes.
- [ ] Perfil reclamado y verificado.
- [ ] Nombre, Dirección y Teléfono (NAP) 100% correctos y consistentes con la web y redes sociales.
- [ ] Categoría principal y secundarias seleccionadas correctamente (ej. "Restaurante de mariscos", "Bar").
- [ ] Horarios regulares y especiales (días festivos) actualizados.
- [ ] Atributos completados (Wi-Fi, accesible, pet-friendly, etc.).
- [ ] Descripción del negocio redactada con palabras clave locales (ej. "La mejor birria de la colonia Del Valle").
- [ ] Menú completo subido con descripciones y precios.
- [ ] Mínimo de 20 fotos de alta calidad subidas (ambiente, platillos, exterior, equipo).
- [ ] Se ha establecido una estrategia para publicar en "Google Posts" al menos 1 vez por semana.
- [ ] Se ha establecido un plan para responder a todas las reseñas (positivas y negativas) en menos de 24 horas.
Plantilla 3: Guiones para que el Personal Solicite Reseñas de Forma Efectiva
Capacita a tu equipo con estos guiones para que soliciten reseñas de manera natural y profesional.
Escenario | Guion Sugerido |
El Sutil | (Al entregar la cuenta) "Espero que todo haya estado excelente hoy. Si tienen un momento, una reseña en Google nos ayuda muchísimo a que más personas nos descubran. Mi nombre es [Nombre del mesero] y fue un placer atenderlos." |
El Directo y Amable | (Cuando el cliente elogia la comida o el servicio) "¡Me alegra muchísimo que le haya gustado! Su opinión es muy valiosa para nosotros. Si pudiera compartir su experiencia en Google, sería increíble. Aquí en el recibo hay un código QR que lo lleva directo." |
El Tecnológico | (Si se usa un sistema de pago en mesa o se entrega un recibo con QR) "Mientras procesamos su pago, si disfrutaron su visita, les agradeceríamos infinitamente una reseña. Pueden escanear este código QR para ir directamente a nuestro perfil de Google." |
Sección 3: El Arte de Antojar - Marketing de Contenidos y Redes Sociales
Una vez que los clientes potenciales pueden encontrarte, el siguiente paso es convencerlos de que deben visitarte. En la era digital, esto se logra creando un deseo irresistible a través de contenido visual atractivo y construyendo credibilidad mediante colaboraciones estratégicas.
Fotografía Gastronómica: Porque la Comida Entra por los Ojos
En un mundo dominado por las redes sociales, la primera impresión de tu comida no ocurre en el paladar, sino en una pantalla.Invertir en fotografía gastronómica de alta calidad no es un lujo, es una necesidad estratégica.
- Impacto en la Decisión de Compra: Las imágenes profesionales no solo muestran cómo luce un platillo; comunican calidad, estilo y la esencia de tu marca.Son tu mejor carta de presentación y pueden ser la diferencia entre un cliente que sigue deslizando su pantalla y uno que decide reservar una mesa.Las personas de la generación Z, por ejemplo, citan las fotos de la comida como una de las cinco principales razones por las que prueban un nuevo restaurante.
- Claves para Fotos Apetitosas: Aunque lo ideal es contratar a un profesional, si vas a tomar las fotos tú mismo, sigue estos consejos:
- Iluminación: La luz natural es tu mejor aliada. Evita el flash directo de la cámara, que crea sombras duras y colores poco atractivos.
- Composición y Estilismo: Cuida la presentación del plato. Usa fondos limpios y neutros que no distraigan. Juega con los ángulos para encontrar el más favorecedor.
- Contratar a un Profesional: Un fotógrafo gastronómico no solo sabe de técnica fotográfica, sino también de "química de los alimentos": cómo hacer que un platillo luzca fresco y apetitoso durante toda una sesión de fotos.Es una inversión que se paga sola.
- Errores a Evitar: Escatimar en la calidad de tus fotos es uno de los peores errores de marketing que puedes cometer. Las fotos oscuras, borrosas o de mala calidad pueden hacer que tu comida parezca poco apetitosa y te harán perder clientes antes de que siquiera piensen en visitarte.
Estrategia de Redes Sociales para Restaurantes: De Instagram a TikTok
Las redes sociales son el escenario perfecto para contar la historia de tu restaurante y conectar con tu comunidad.
- Elección de Canales: No tienes que estar en todas partes. Enfócate donde está tu cliente ideal. Instagram y TikTok son cruciales para atraer a un público más joven (millennials y Gen Z), quienes utilizan estas plataformas como motores de búsqueda visual para decidir dónde comer. Facebook sigue siendo muy efectivo para conectar con audiencias mayores de 25 años y para construir comunidad a través de grupos y eventos.
- Tipos de Contenido que Funcionan: La clave es la variedad y la autenticidad.
- Fotos y Reels de Platillos: Este es tu contenido estrella. Los videos cortos (Reels) que muestran la preparación de un platillo, el vapor saliendo de un corte de carne o el queso estirándose de una pizza son altamente efectivos y virales.
- Detrás de Cámaras: Humaniza tu marca. Muestra a tu equipo de cocina en acción, la llegada de ingredientes frescos de proveedores locales o al bartender preparando un cóctel. Esto genera confianza y crea una conexión personal.
- Contenido Generado por el Usuario (UGC): Esta es la forma más poderosa y auténtica de marketing. Anima activamente a tus clientes a que tomen fotos, las suban a sus redes y etiqueten a tu restaurante. Luego, republica las mejores en tus propias historias o feed (siempre dando crédito). Para fomentar esto, puedes crear un "rincón instagrameable" en tu local: una pared con un neón, un mural llamativo o una decoración única que invite a la gente a tomarse fotos.
- Concursos y Sorteos: Son una excelente táctica para aumentar rápidamente tus seguidores y tu alcance. Un sorteo clásico y efectivo es regalar una "cena para dos". Las condiciones para participar suelen ser: seguir tu cuenta, darle "me gusta" a la publicación y etiquetar a la persona con la que compartirían el premio.
Colaboraciones que Suman: El Poder de los Micro-Influencers Gastronómicos
El marketing de influencers puede parecer intimidante o costoso, pero la clave para los restaurantes locales está en los micro-influencers.
- Por qué Micro-Influencers: A diferencia de las grandes celebridades, los micro-influencers (generalmente con entre 1,500 y 50,000 seguidores) tienen una audiencia más pequeña pero mucho más comprometida y local. Sus seguidores confían en sus recomendaciones como si vinieran de un amigo cercano, lo que les da una gran autenticidad y, a menudo, un mayor retorno de la inversión (ROI).
- Cómo Encontrarlos y Contactarlos:
- Búsqueda en Redes: Busca en Instagram o TikTok hashtags relevantes para tu ciudad o colonia, como
#foodiecdmx
,#restaurantespolanco
,#dondecomermexico
. Identifica perfiles que publican contenido de calidad y cuya estética se alinee con tu marca. - Contacto Profesional: Envíales un mensaje directo o un correo electrónico presentándote, elogiando su contenido y proponiendo una colaboración. Sé claro y directo sobre lo que ofreces.
- Búsqueda en Redes: Busca en Instagram o TikTok hashtags relevantes para tu ciudad o colonia, como
- Modelos de Colaboración: No siempre se requiere un pago monetario. Muchos micro-influencers están abiertos a colaboraciones por "intercambio": les ofreces una comida o experiencia gratuita a cambio de que creen y publiquen contenido sobre tu restaurante.Otras ideas incluyen organizar un sorteo conjunto para sus seguidores o crear un platillo o cóctel especial por tiempo limitado en colaboración con ellos.
- Claves para una Colaboración Exitosa: La autenticidad es primordial. La colaboración debe sentirse natural, no como un anuncio forzado. Dale al influencer libertad creativa para que hable de tu restaurante con su propio estilo. Lo más importante es elegir a alguien cuyos valores y, sobre todo, cuya audiencia, coincidan con tu cliente ideal.
La estrategia de contenido más efectiva es un ecosistema visual interconectado. Las fotos profesionales que inviertes no son solo para tu feed; son activos que reutilizarás en tu menú de Google Business Profile, en tus anuncios de Meta, en tu sitio web y en tu menú digital. El contenido generado por influencers y clientes (UGC) no son campañas aisladas; son la fuente de la "prueba social" más creíble que puedes destacar en todas tus demás plataformas. Cada pieza de contenido alimenta a la siguiente, creando un ciclo virtuoso de credibilidad y alcance.
Tabla 1: Calendario de Contenidos y Frecuencia de Publicación para Redes Sociales
Usa esta estructura como base para planificar tu contenido semanal y mantener una presencia activa y variada. La frecuencia ideal para restaurantes es de 11 a 13 publicaciones por semana en Facebook e Instagram.
Día | Plataforma | Tipo de Contenido | Tema Sugerido |
Lunes | Reel | Preparación de un platillo popular (en cámara rápida). #LunesSinCarne si aplica. | |
Publicación (Foto) | Promoción de la semana o menú ejecutivo. | ||
Martes | Story | Encuesta: "¿Qué prefieres, taco de pastor o de suadero?" | |
TikTok | Video | "Tip del Chef": Un truco rápido de cocina. | |
Miércoles | Publicación (Carrusel) | Presentación de un nuevo vino o cóctel, con notas de maridaje. | |
Evento | Anuncio de música en vivo para el fin de semana. | ||
Jueves | Reel | #TBT (Throwback Thursday) con una foto de la inauguración del restaurante o un platillo clásico. | |
Enlace | Compartir una reseña positiva de Google o un artículo de un blog. | ||
Viernes | Publicación (Foto) | Foto del ambiente del restaurante lleno. "¡El fin de semana ya está aquí!" | |
Story | Republicar fotos de clientes que te hayan etiquetado (UGC). | ||
Sábado | Reel | El platillo especial del fin de semana en todo su esplendor. | |
Publicación (Video) | Video corto del equipo preparándose para el servicio de la noche. | ||
Domingo | Publicación (Carrusel) | Fotos del brunch o la comida familiar. #DomingoFamiliar. |
Sección 4: Acelerando el Crecimiento - Publicidad Pagada y Promociones Inteligentes
El marketing orgánico es fundamental, pero para acelerar el crecimiento y llegar a nuevos clientes de manera predecible, la publicidad pagada y las promociones estratégicas son herramientas indispensables. Esta sección desmitifica estas tácticas y te muestra cómo usarlas para obtener un retorno de inversión tangible.
Publicidad Hiperlocal: Guía Práctica de Meta Ads y Google Ads
La clave de la publicidad para restaurantes es ser hiperlocal. No te interesa llegar a gente de otra ciudad, sino a quienes están a pocos kilómetros de tu puerta.
Meta Ads (Facebook & Instagram)
Estas plataformas son ideales para generar antojo y descubrimiento visual.
- Objetivos de Campaña Relevantes:
- Reconocimiento: Úsalo para que la mayor cantidad de personas en tu zona vea tu anuncio. Ideal para dar a conocer una nueva sucursal o una promoción importante.
- Tráfico: Dirige a los usuarios a tu sitio web para que vean el menú completo o, idealmente, a tu sistema de reservas online.
- Interacción: Este es uno de los más poderosos. Puedes configurar la campaña para que el botón de "Más información" abra una conversación directa en WhatsApp o en el DM de Instagram, facilitando las reservas y consultas.
- Segmentación Geográfica (Tu Superpoder): La herramienta más importante es la segmentación por ubicación. Puedes dirigir tus anuncios a personas que viven, trabajan o están de visita en un radio tan pequeño como 1 o 2 kilómetros alrededor de tu restaurante. Esto asegura que tu presupuesto se invierta solo en clientes potenciales reales.
- Presupuesto y Programación Inteligente: No necesitas un gran presupuesto para empezar. Lo importante es usarlo de manera inteligente. Programa tus anuncios para que se muestren solo en los horarios de mayor intención de compra, por ejemplo, de 11 a.m. a 1 p.m. (justo antes del almuerzo) y de 5 p.m. a 8 p.m. (para la cena). También puedes asignar un mayor presupuesto a los días de mayor venta, como los fines de semana.
Google Ads para Restaurantes
Google es la plataforma de la intención. Aquí llegas a clientes que ya están buscando activamente un lugar para comer.
- Campañas de Búsqueda Local: El objetivo es aparecer en el "Local Pack" de Google (el mapa con los 3 resultados principales) cuando alguien busca términos como "restaurantes cerca de mí", "tacos en la Condesa" o "cafetería en la Roma".
- Extensiones de Anuncio Clave: Para que tus anuncios sean más efectivos, es fundamental habilitar las "extensiones de recursos":
- Recurso de Ubicación: Muestra tu dirección y te permite aparecer en Google Maps. Es imprescindible.
- Recurso de Llamada: Agrega un botón de "Llamar" a tu anuncio en móviles, permitiendo que los clientes te contacten con un solo clic.
- Recurso de Imagen: Muestra fotos atractivas de tus platillos o de tu local directamente en los resultados de búsqueda.
- Medición de Conversiones Reales: La publicidad digital para un restaurante no debe medirse solo en ventas online. El verdadero éxito está en las acciones que llevan a un cliente al mundo físico. Con Google Ads, puedes y debes medir conversiones como: "clics para obtener indicaciones", "clics de llamada" y, si se configura correctamente, "visitas a tienda".
Promociones que Funcionan: Llenando Mesas en Horas Valle y Días Lentos
Las promociones no deben ser descuentos al azar que canibalicen tus ganancias. Deben tener un objetivo estratégico claro: aumentar la ocupación en los momentos en que más lo necesitas.
- Ejemplos de Promociones Efectivas:
- Happy Hour: Un clásico infalible para atraer al público después del trabajo, generalmente entre semana de 5 p.m. a 7 p.m. Ofrece descuentos en bebidas y aperitivos.
- Menú Ejecutivo o Comida Corrida: Ideal para atraer a oficinistas y trabajadores de la zona durante el almuerzo de lunes a viernes. Ofrece un paquete de precio fijo con sopa/entrada, plato fuerte y bebida.
- Promociones por Día de la Semana: Crea un hábito y haz que los clientes te recuerden. Ejemplos: "Martes de Tacos 2x1", "Miércoles de Margaritas", "Jueves Pozolero". Ayuda a que los días lentos se vuelvan predeciblemente ocupados.
- Ofertas para Grupos o Parejas: "Trae a un amigo y su segunda cerveza es gratis" o "Menú para dos personas". Estas promociones aumentan el tamaño promedio del ticket.
- Dayketing: Aprovecha fechas especiales del calendario, tanto las grandes (San Valentín, Día de las Madres) como las más específicas y divertidas (Día de la Hamburguesa, Día del Taco) para crear ofertas temáticas y por tiempo limitado.
El Dilema del Delivery: Equilibrando Ventas Directas y Apps de Terceros
El delivery es un canal de ventas crucial, pero requiere una estrategia cuidadosa para no sacrificar tu rentabilidad.
- Pros y Contras: Las aplicaciones como Rappi, Uber Eats y DoorDash te dan acceso a una enorme base de clientes y visibilidad inmediata. Sin embargo, sus comisiones son altas, generalmente oscilando entre el 25% y más del 30%, lo que reduce significativamente tu margen de ganancia en cada pedido.
- Optimización de tu Menú de Delivery:
- Selección de Platillos: No todo tu menú es apto para viajar. Crea una versión reducida de tu menú para delivery, enfocándote en platillos que mantengan su calidad, temperatura y presentación después de un viaje de 20-30 minutos.
- Ingeniería de Menú para Apps: Utiliza la matriz de rentabilidad y popularidad (que veremos en la siguiente sección) para destacar tus platillos "Estrella" (más rentables) en la parte superior de tu menú en las apps.
- Estrategia de Precios: Es una práctica común y aceptada tener precios ligeramente más altos en las apps de delivery para compensar la alta comisión. Muchos restaurantes suben los precios entre un 15% y un 25% en estas plataformas.
- Fomentando la Venta Directa: El objetivo a largo plazo es convertir a los clientes que te descubrieron en las apps en clientes directos, donde tu margen de ganancia es mucho mayor.
- Marketing dentro del Empaque: Incluye un pequeño volante o una tarjeta en cada pedido de delivery. Agradece al cliente por su orden e invítalo a realizar su próximo pedido directamente a través de tu WhatsApp o sitio web, ofreciendo un pequeño descuento o un postre de cortesía en su primer pedido directo.
Plantilla 4: Planificador de Campaña de Anuncios Locales (Meta Ads)
Usa esta plantilla para estructurar tu primera campaña en Facebook e Instagram.
Elemento de la Campaña | Definición |
Objetivo de la Campaña | Ej: Generar reservas a través de mensajes de WhatsApp. |
Audiencia | Ej: Hombres y mujeres, de 25 a 50 años, que se encuentren en un radio de 3 km de, con intereses en "comida mexicana", "cerveza artesanal" y "salir a cenar". |
Presupuesto Diario | Ej: $150 MXN |
Programación | Ej: Jueves a Domingo, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00. |
Creativo (Anuncio) | Ej: Un Reel de 15 segundos mostrando el emplatado final de nuestro platillo estrella, con vapor saliendo y una toma cercana a los ingredientes. |
Copy (Texto del Anuncio) | Ej: "¿Antojo de verdaderos tacos al pastor? 🔥 ¡Estamos cerca de ti en la Condesa! Haz tu reserva para este fin de semana por WhatsApp y recibe una cerveza de cortesía. ¡Toca el botón y asegura tu mesa!" |
Llamado a la Acción (CTA) | Ej: "Enviar mensaje de WhatsApp". |
Sección 5: La Magia del Menú - Ingeniería y Psicología para Maximizar la Rentabilidad
Tu menú no es solo una lista de platillos y precios; es tu herramienta de ventas más importante. Un menú bien diseñado y estructurado puede guiar sutilmente a los clientes hacia las opciones más rentables, aumentando tu ticket promedio y tu margen de ganancia sin que ellos siquiera se den cuenta.
Tu Menú como Herramienta de Venta: La Matriz de Rentabilidad y Popularidad
La ingeniería de menús es el proceso de analizar y optimizar tu carta para maximizar la rentabilidad.La herramienta fundamental para esto es una matriz que clasifica cada platillo según su popularidad (cuánto se vende) y su rentabilidad (cuánto ganas con él).
Esta matriz, adaptada del modelo BCG, divide tus platillos en cuatro categorías:
- Estrellas (Alta Rentabilidad, Alta Popularidad): Estos son los héroes de tu menú. Son amados por los clientes y te dejan un gran margen.
- Estrategia: ¡No los toques! Mantenlos consistentes en calidad y sabor. Dales la máxima visibilidad en el menú, con fotos atractivas y una ubicación privilegiada.
- Caballos de Batalla (Baja Rentabilidad, Alta Popularidad): Estos platillos son muy populares y atraen a la gente, pero no te dejan mucha ganancia.
- Estrategia: El objetivo es hacerlos más rentables. Intenta reducir ligeramente el costo de sus ingredientes sin afectar la calidad, o acompáñalos en un combo con una bebida de alto margen (cross-selling) para aumentar la rentabilidad total de la orden.
- Puzzles o Interrogantes (Alta Rentabilidad, Baja Popularidad): Son joyas ocultas. Tienen un gran margen de ganancia, pero por alguna razón, no se venden mucho.
- Estrategia: ¡Promociónalos! Capacita a tus meseros para que los recomienden activamente. Mejora su descripción en el menú para hacerla más apetitosa, cámbiales el nombre a algo más atractivo o dales una mejor ubicación en la carta.
- Perros (Baja Rentabilidad, Baja Popularidad): Estos platillos no son populares y tampoco son rentables. Simplemente están ocupando un espacio valioso en tu menú y en tu inventario.
- Estrategia: Considera seriamente eliminarlos del menú. En algunos casos, puedes intentar reinventarlos por completo con nuevos ingredientes o una nueva presentación, pero a menudo la mejor opción es decirles adiós.
Precios Psicológicos: Anclaje, Señuelos y el Fin de los ".99"
La forma en que presentas los precios puede influir drásticamente en la percepción de valor del cliente y en su decisión de compra.
- Anclaje de Precios (Price Anchoring): Esta técnica consiste en colocar un artículo deliberadamente caro en un lugar prominente del menú (generalmente en la parte superior). Por ejemplo, un "Corte Tomahawk para compartir" de $1,500 MXN o una botella de vino premium. Nadie espera que vendas muchos de estos, pero su presencia sirve como un "ancla" que hace que los demás platillos de $300 o $400 MXN parezcan mucho más razonables y asequibles en comparación.
- El Efecto Señuelo (Decoy Effect): Esta es una de las tácticas más poderosas. Consiste en introducir una tercera opción que está diseñada para hacer que una de las otras dos parezca una oferta mucho mejor.
- Ejemplo Clásico: Imagina que ofreces dos tamaños de cerveza:
- Chica (355 ml): $50 MXN
- Grande (1 L): $90 MXN
- Muchos clientes elegirán la chica para ahorrar. Ahora, introduce una opción "señuelo":
- Mediana (500 ml): $85 MXN
- De repente, la cerveza grande de 1 litro por solo $5 MXN más que la mediana parece una ganga increíble. El señuelo (la mediana) no está ahí para ser vendido, sino para hacer que la opción grande (la que quieres que elijan) parezca la decisión más inteligente y de mayor valor.
- Ejemplo Clásico: Imagina que ofreces dos tamaños de cerveza:
- Precios Encanto vs. Precios Redondos:
- Precios Encanto: Terminar los precios en.99 o.95 (ej. $199) crea la percepción de ser más barato y de estar en oferta. Esta estrategia funciona bien para restaurantes casuales y de comida rápida.
- Precios Redondos y sin Símbolo de Moneda: En restaurantes de gama media-alta o de lujo, se recomienda usar números redondos (ej. 200 en lugar de 199) e incluso eliminar el símbolo de "$" del menú. Esto le resta importancia al costo, enfocando la atención del cliente en la descripción del platillo y transmitiendo una imagen de mayor calidad y sofisticación. Reduce el "dolor de pagar".
El Poder de las Palabras: Cómo Descripciones Apetitosas Aumentan las Ventas
La descripción de un platillo puede aumentar sus ventas hasta en un 27%. No describas lo que es, vende la experiencia.
- Usa Adjetivos Sensoriales: En lugar de "Pechuga de pollo con puré de papa", prueba con "Jugosa pechuga de pollo sellada a la plancha, servida sobre un cremoso puré de papa rústica al romero". Usa palabras que evoquen sabor, textura y aroma: crujiente, tierno, ahumado, fresco, picante, aromático, sedoso, jugoso.
- Cuenta una Historia (Storytelling): Mencionar el origen de los ingredientes ("con queso de Ocosingo, Chiapas") o la técnica de preparación ("cocción lenta durante 8 horas") aumenta el valor percibido y justifica un precio más alto. Nombres nostálgicos como "La sopa de la abuela" también son muy efectivos.
- Diseño y Disposición Estratégica: Los estudios de seguimiento ocular han demostrado que los comensales tienden a mirar primero el centro del menú, luego la esquina superior derecha y finalmente la esquina superior izquierda. Este es el "Triángulo Dorado".Coloca tus platillos "Estrella" (los más rentables y populares) en estas zonas de alta visibilidad para maximizar sus ventas.
La combinación de estas técnicas es lo que crea un menú verdaderamente optimizado. Por ejemplo, al identificar un platillo "Estrella", no solo lo listas. Lo colocas en el centro del menú (Triángulo Dorado), pones un platillo "Ancla" más caro justo encima, y redactas su descripción usando adjetivos sensoriales y contando una historia. De esta manera, guías al cliente visual, psicológica y emocionalmente a elegir la opción que es mejor tanto para su experiencia como para tu rentabilidad.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
Sección 6: De Clientes a Fans - Fidelización y Experiencia en el Local
Atraer a un cliente por primera vez es solo la mitad de la batalla. El verdadero crecimiento sostenible proviene de convertir a esos visitantes primerizos en clientes leales que regresan una y otra vez. El marketing más efectivo a menudo ocurre dentro de las cuatro paredes de tu restaurante.
El Factor Humano: Tu Equipo como la Mejor Herramienta de Marketing
Tu personal de sala no son solo tomadores de pedidos; son los embajadores de tu marca, tus vendedores y los arquitectos de la experiencia del cliente.
- El Personal como Vendedor: Es fundamental cambiar la mentalidad de que los meseros solo sirven. Un buen mesero vende.Su conocimiento profundo del menú, su capacidad para leer al cliente y hacer recomendaciones personalizadas son habilidades que impactan directamente en la rentabilidad.
- Capacitación en Upselling y Cross-selling:
- Upselling (Venta Adicional): Consiste en persuadir al cliente para que compre una versión más cara o premium de un producto. Ejemplo: "¿Le gustaría agregar camarones a su pasta?" o "¿Prefiere el tequila reposado o nuestro añejo premium para su margarita?".
- Cross-selling (Venta Cruzada): Consiste en sugerir productos complementarios. Ejemplo: "¿Le gustaría acompañar su corte de carne con una copa de nuestro Malbec recomendado?" o "Nuestros aros de cebolla son el acompañamiento perfecto para esa hamburguesa".
- La clave es que estas sugerencias se hagan de manera natural y genuina, enfocándose en mejorar la experiencia del cliente, no solo en aumentar la cuenta.
- Creando una Experiencia Memorable: La lealtad se construye a través de emociones y conexiones. Desde una cálida bienvenida en la puerta, una sonrisa sincera, hasta un agradecimiento genuino al despedirse, cada punto de contacto cuenta. Un equipo motivado, que trabaja en un ambiente positivo, transmite esa energía a los clientes, transformando una simple comida en una experiencia memorable.
Creando un Programa de Lealtad que Funciona (y se Gestiona Fácilmente)
Los programas de lealtad son una de las estrategias más efectivas para fomentar la repetición de visitas.
- El ROI de la Fidelización: Las cifras hablan por sí solas. Aumentar la retención de clientes en tan solo un 5% puede incrementar las ganancias de tu restaurante entre un 25% y un 95%.Adquirir un nuevo cliente es de 5 a 25 veces más caro que retener a uno existente.
- Tipos de Programas Comunes en México:
- Programa de Puntos: Los clientes acumulan puntos por cada peso gastado, que luego pueden canjear por descuentos o productos gratis. (Ej: 1 punto por cada $10 MXN gastados).
- Programa de Visitas: Premia la frecuencia. Es muy popular en cafeterías. (Ej: "En tu décima visita, el café va por nuestra cuenta").
- Membresías VIP: Los clientes pagan una cuota (mensual o anual) para acceder a beneficios exclusivos, como descuentos permanentes, acceso anticipado a nuevos menús o eventos especiales.
- El Rol Fundamental del POS: Gestionar un programa de lealtad con tarjetas de cartón y sellos es cosa del pasado. Un sistema POS moderno como PoloTab es la herramienta ideal para automatizar este proceso. El sistema puede:
- Registrar clientes fácilmente usando su número de teléfono.
- Rastrear automáticamente los puntos o visitas con cada compra.
- Notificar a los clientes cuando han ganado una recompensa.
- Canjear recompensas directamente en el punto de venta sin complicaciones.
WhatsApp Marketing: Comunicación Directa para Reactivar y Fidelizar
WhatsApp es el canal de comunicación más directo y personal que puedes tener con tus clientes. Úsalo para construir relaciones, no solo para enviar promociones.
- Construyendo tu Base de Datos: La clave es obtener el permiso de tus clientes para contactarlos. Puedes capturar sus números de teléfono de manera ética a través de:
- Tu sistema de reservas online.
- El registro en tu programa de lealtad.
- Ofreciendo Wi-Fi gratuito a cambio de un registro simple.
- Estrategias de Comunicación Efectivas:
- Personalización: Siempre que sea posible, dirígete al cliente por su nombre. Gracias a los datos de tu POS, puedes incluso hacer referencia a sus preferencias. Un mensaje como "¡Hola, Carlos! Vimos que en tu última visita te encantaron nuestros tacos de cochinita. ¡Este jueves los tenemos en promoción!" es infinitamente más poderoso que un mensaje genérico.
- Campañas de Reactivación: Identifica a los clientes que no te han visitado en 30, 60 o 90 días y envíales una oferta especial de "te extrañamos" para incentivarlos a regresar.
- Promociones Exclusivas: Haz que tus suscriptores de WhatsApp se sientan especiales. Envíales ofertas y promociones que no estén disponibles en ningún otro canal. Esto crea un sentido de exclusividad y pertenencia.
- Usa Listas de Difusión, no Grupos: Para enviar mensajes masivos, utiliza siempre las "Listas de Difusión". Esto envía el mismo mensaje a múltiples contactos, pero cada uno lo recibe como un mensaje individual y privado en su chat. Evita los grupos, que pueden ser molestos y percibidos como spam.
La integración de tu sistema POS con un módulo de CRM y lealtad es el motor que automatiza la fidelización a gran escala. Transforma transacciones anónimas en perfiles de clientes con historial de compras y preferencias.Esto permite una segmentación avanzada (por ejemplo, usando un modelo RFM que veremos en la siguiente sección) para identificar a tus mejores clientes o a aquellos en riesgo de irse. El sistema puede entonces activar campañas automatizadas y personalizadas por WhatsApp para retenerlos, convirtiendo tu POS en el punto de partida de un ciclo de marketing de retención inteligente.
Plantilla 5: Mensajes de WhatsApp para Campañas de Reactivación de Clientes
Adapta estas plantillas para tus campañas de WhatsApp. Recuerda siempre ser cercano y ofrecer valor.
Campaña | Mensaje Sugerido |
Cliente Ausente (30 días) | "¡Hola [Nombre del Cliente]! Te hemos extrañado en. 😊 Nos encantaría verte de nuevo. Vuelve esta semana, muestra este mensaje y te invitamos el postre. ¡Te esperamos! [Enlace a tu menú digital]" |
Promoción de Cumpleaños | "¡Feliz cumpleaños, [Nombre del Cliente]! 🎂 De parte de todo el equipo de, queremos celebrarte. Visítanos durante tu mes de cumpleaños, muestra este mensaje y recibe un 20% de descuento en tu cuenta. ¡Muchas felicidades!" |
Promoción de Platillo Favorito | "¡Hola [Nombre del Cliente]! Sabemos que te encantan nuestros [Platillo Favorito del Cliente]. Solo por esta semana, pídelos y la bebida de la casa va por nuestra cuenta. ¡No te lo pierdas! 😉" |
Sección 7: Midiendo lo que Importa - Métricas Clave para un Crecimiento Sostenible
"Lo que no se mide, no se puede mejorar". Para que tu restaurante no solo sobreviva sino que prospere, debes ir más allá de la intuición y tomar decisiones basadas en datos. Estas tres métricas fundamentales te darán una visión clara de la salud de tu negocio y la efectividad de tus estrategias de marketing.
¿Cuánto te Cuesta un Cliente Nuevo? Calculando el CAC
El Costo de Adquisición de Cliente (CAC) te dice exactamente cuánto dinero estás invirtiendo, en promedio, para atraer a cada nuevo cliente a tu restaurante.
- Definición: Es el resultado de dividir todos tus costos de marketing y ventas en un período determinado entre el número de clientes nuevos que conseguiste en ese mismo período.
El Valor Real de un Cliente: Entendiendo el LTV
El Valor de Vida del Cliente (LTV, por sus siglas en inglés) es la métrica que revela el verdadero valor de la fidelización. Mide el ingreso total que un cliente te generará durante toda su relación con tu negocio.
- Definición: Mientras que el CAC mide el costo de la primera visita, el LTV mide el valor de todas sus visitas futuras.
- La Relación Dorada LTV/CAC: La clave de un modelo de negocio saludable y escalable es que tu LTV sea significativamente mayor que tu CAC. Una relación ideal es de 3:1 o superior. Es decir, por cada peso que inviertes en adquirir un cliente, deberías generar al menos tres pesos de valor a lo largo del tiempo.
Esta relación es la métrica maestra que conecta todas tus estrategias. Un restaurante con un LTV alto (gracias a una excelente experiencia, un personal bien capacitado y un programa de lealtad efectivo) puede permitirse pagar un CAC más alto que su competencia. Esto le permite ser más agresivo en la publicidad pagada, dominar los canales de adquisición y crear un ciclo de crecimiento virtuoso, todo porque midió y optimizó la experiencia del cliente para maximizar su valor a largo plazo.
Anexo: Plan de Marketing de 90 Días para tu Restaurante. Plantilla Accionable
Esta guía te ha proporcionado una gran cantidad de estrategias y tácticas. Para evitar que te sientas abrumado y darte un punto de partida claro, hemos consolidado las acciones más importantes en un plan de 90 días. Sigue este calendario para construir una base sólida y empezar a ver resultados tangibles.
Primeros 30 Días (Fase de Cimientos)
Objetivo: Establecer una presencia digital impecable y entender a fondo tu negocio y a tus clientes.
Semana | Acciones Clave | Métrica de Éxito |
Semana 1 | 1. Rellena la Plantilla 1: Creación de Buyer Persona para definir a tu cliente ideal. 2. Realiza un Análisis DAFO completo de tu restaurante. 3. Reclama y verifica tu perfil de Google Business Profile (GBP). | Buyer Persona definido. Análisis DAFO completado. Perfil de GBP verificado. |
Semana 2 | 1. Optimiza al 100% tu GBP usando la Plantilla 2: Checklist de Optimización. 2. Sube al menos 20 fotos de alta calidad a tu GBP y redes sociales. 3. Diseña e imprime material con códigos QR para solicitar reseñas (para mesas y recibos). | Checklist de GBP al 100%. Galería de fotos actualizada. Material para solicitar reseñas listo. |
Semana 3 | 1. Capacita a tu personal de sala usando la Plantilla 3: Guiones para Solicitar Reseñas. 2. Comienza a solicitar reseñas de manera proactiva a clientes satisfechos. 3. Responde a TODAS las reseñas existentes en Google (nuevas y antiguas). | Personal capacitado. 5 nuevas reseñas obtenidas. 100% de reseñas respondidas. |
Semana 4 | 1. Planifica una sesión de fotografía gastronómica profesional para el próximo mes. 2. Define tus Objetivos SMART de marketing para el trimestre. 3. Crea tu Tabla 1: Calendario de Contenidos para redes sociales para el mes siguiente. | Sesión de fotos agendada. Objetivos SMART definidos. Calendario de contenidos listo. |
Días 31-60 (Fase de Activación y Alcance)
Objetivo: Aumentar la visibilidad de tu marca, atraer activamente a nuevos clientes y empezar a construir una comunidad.
Semana | Acciones Clave | Métrica de Éxito |
Semana 5 | 1. Lanza tu primera campaña de Meta Ads hiperlocal usando la Plantilla 4: Planificador de Campaña (con un presupuesto bajo para empezar). 2. Comienza a publicar en redes sociales de manera consistente siguiendo tu calendario. | Campaña de Meta Ads activa. 5 publicaciones realizadas esta semana. |
Semana 6 | 1. Identifica y contacta a 3 micro-influencers gastronómicos locales para proponer una colaboración por intercambio. 2. Implementa una promoción para tu día más lento de la semana (ej. "Martes de 2x1"). | 3 influencers contactados. Promoción comunicada en redes y en el local. |
Semana 7 | 1. Analiza los primeros resultados de tu campaña de Meta Ads y ajústala si es necesario. 2. Organiza un concurso o sorteo simple en Instagram para aumentar seguidores (ej. "Gana una cena para dos"). | Tasa de clics (CTR) de la campaña analizada. +50 nuevos seguidores en Instagram. |
Semana 8 | 1. Realiza la sesión de fotografía profesional. 2. Crea un "rincón instagrameable" en tu restaurante para fomentar el Contenido Generado por el Usuario (UGC). | Nuevas fotos profesionales recibidas. Rincón instagrameable listo. |
Días 61-90 (Fase de Optimización y Fidelización)
Objetivo: Convertir a los nuevos clientes en recurrentes, optimizar la rentabilidad de tu menú y empezar a tomar decisiones basadas en datos.
Semana | Acciones Clave | Métrica de Éxito |
Semana 9 | 1. Realiza tu primer análisis de ingeniería de menú (Matriz BCG) para identificar tus platillos Estrella, Caballo, Puzzle y Perro. 2. Rediseña una sección de tu menú para destacar tus platillos "Estrella" usando el "Triángulo Dorado". | Matriz de menú completada. Menú físico o digital actualizado. |
Semana 10 | 1. Implementa una técnica de psicología de precios, como el "Anclaje" o el "Efecto Señuelo" en tu menú. 2. Lanza un programa de lealtad simple a través de tu sistema POS (ej. acumulación por visitas). | Precios del menú actualizados. Programa de lealtad activo y comunicado a los clientes. |
Semana 11 | 1. Construye tu primera lista de difusión en WhatsApp y envía una campaña de bienvenida usando la Plantilla 5: Mensajes de WhatsApp. 2. Capacita a tu personal en técnicas de upselling y cross-selling para dos platillos específicos. | Primera campaña de WhatsApp enviada. Aumento del 5% en la venta de los productos sugeridos. |
Semana 12 | 1. Calcula tu primer CAC y LTV basándote en los datos de los últimos 3 meses. 2. Analiza la relación LTV/CAC y evalúa la rentabilidad de tus esfuerzos de marketing. 3. Revisa tus Objetivos SMART y planifica las acciones para el próximo trimestre. | CAC y LTV calculados. Informe de resultados del trimestre. Plan para los próximos 90 días. |
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo