Rappi, Uber Eats o DiDi Food: ¿Cuál es la Mejor Plataforma de Delivery para Empezar?
Comparativa Rappi, Uber Eats y DiDi Food en México 2025: comisiones, alcance, tiempos, herramientas y rentabilidad
Entrar al mundo del delivery es un paso casi obligatorio para cualquier restaurante o cafetería en México, pero la primera decisión es crucial: ¿con quién te alías? Elegir entre Rappi, Uber Eats y DiDi Food no es solo una cuestión de preferencia; es una decisión estratégica que impactará directamente tu margen de ganancia, tu visibilidad en el mercado y la lealtad de tus clientes. Acertar con la mejor plataforma de delivery desde el inicio puede definir el éxito de tu operación digital.
En esta guía 2025, desglosaremos las diferencias clave entre los tres gigantes del reparto en México. No solo compararemos comisiones, sino que traduciremos esas diferencias en impacto real para tu negocio con análisis de unit economics, una matriz de decisión para que elijas con datos y un plan de lanzamiento 30/60/90 para empezar con el pie derecho.
Resumen rápido (30 segundos)
Si tienes poco tiempo, aquí tienes una guía rápida para orientar tu decisión:
- Mejor para ticket bajo y alto volumen en zonas densas: DiDi Food. Sus comisiones suelen ser muy competitivas y su agresiva estrategia de precios atrae a una gran base de usuarios que buscan promociones y valor.
- Mejor para ticket medio-alto con foco en marca/experiencia: Uber Eats. Su integración con el ecosistema Uber (incluyendo Uber One) y una interfaz percibida como premium atraen a un público dispuesto a pagar un poco más. Sus herramientas para socios son robustas.
- Mejor para máxima visibilidad y herramientas de marketing: Rappi. Al ser una "Super App", la visibilidad es inmensa. Ofrece las herramientas de marketing más potentes (RappiAds, cupones segmentados) para restaurantes que quieren invertir activamente en crecer dentro de la plataforma.
- Mejor para ciudades secundarias y expansión: Uber Eats y DiDi Food. Ambas plataformas han mostrado una agresiva estrategia de expansión fuera de las capitales, lo que podría darte una ventaja si operas en mercados emergentes.
- Mejor para Dark Kitchens: Un mix de las tres. La clave de una dark kitchen es maximizar el volumen y la cobertura. Empezar con DiDi Food por costos, añadir Rappi por volumen y marketing, y sumar Uber Eats para capturar un segmento premium es una estrategia común.
Disclaimer importante: La cobertura, costos, comisiones y beneficios varían significativamente por ciudad, tipo de contrato y poder de negociación. Esta guía ofrece rangos y datos orientativos. Siempre valida la información más reciente con el representante de ventas local de cada plataforma y consulta sus páginas oficiales antes de firmar cualquier contrato.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
Metodología y criterios de comparación
Para determinar la mejor plataforma de delivery para tu negocio, analizamos 8 criterios clave:
- Costos y comisiones: El porcentaje que se lleva la app por cada pedido (con o sin repartidor propio), costos de activación y el impacto del IVA sobre la comisión.
- Cobertura geográfica y demanda: La presencia de la app en tu ciudad y, más importante, en tu colonia. ¿Dónde tienen más usuarios y repartidores activos?
- Onboarding y tiempos de alta: ¿Qué tan rápido puedes empezar a vender? Incluye el proceso de registro, la sesión de fotos y la capacitación.
- Promociones y marketing: Las herramientas que te ofrece cada plataforma para atraer clientes, como descuentos cofinanciados, 2x1, envíos gratis y publicidad dentro de la app.
- Pagos y conciliación: La frecuencia con la que te pagan (diaria, semanal, mensual) y la claridad de sus reportes financieros.
- Herramientas para el comercio: La calidad de su portal o app de gestión (dashboard), la facilidad para actualizar el menú, gestionar horarios y ver analíticas.
- Integraciones: La capacidad de conectarse con tu sistema de punto de venta (POS), como PoloTab, para no tener que gestionar pedidos en múltiples tabletas.
- Experiencia del cliente: La percepción general del usuario final sobre la app, la calidad del soporte al cliente y la eficiencia de los repartidores.
Comparativa lado a lado
Criterio | Rappi | Uber Eats | DiDi Food |
Cobertura Destacada | Fuerte en las principales capitales de LATAM (CDMX, GDL, MTY). Posición dominante como "Super App". | Sólida en las principales ciudades y con una notable expansión a ciudades secundarias y del sureste. | Muy fuerte en zonas urbanas densas y popular en segmentos de precios competitivos. |
Tipos de Pedido | Entrega por la app, entrega con repartidor propio (Marketplace), Recoger en tienda (Pick Up). | Entrega por la app, entrega con repartidor propio, Recoger en tienda. Ofrece planes diferenciados. | Entrega por la app, entrega con repartidor propio. |
Promos Nativas | Muy robustas: RappiAds, cupones, % de descuento, envío gratis, programas de lealtad. | Flexibles: Anuncios patrocinados, promociones como "gasta X, obtén Y de descuento", 2x1, compra uno y llévate otro. | Agresivas y populares: Cupones de descuento, promociones enfocadas en envío gratis y descuentos por volumen. |
Velocidad de Alta | Rápida (aprox. 5 días hábiles). | Rápida (declaran "en tan solo unos días"). | Moderada (aprox. 8 días hábiles). |
Herramientas Clave | Portal Partners: gestión de menú, horarios, analítica de ventas, RappiScore, y acceso a RappiAds. | Administrador de Uber Eats: gestión de menú, datos de ventas, feedback de clientes, creación de campañas de marketing. | DiDi Food Manager: gestión de menú y horarios, reportes detallados de ganancias por orden, descarga de informes. |
Integraciones (POS/KDS) | Sí, se integra con los principales POS del mercado, incluyendo PoloTab. | Sí, tiene un robusto API y se integra con múltiples sistemas POS como PoloTab. | Sí, ofrece integraciones con sistemas POS. |
Soporte a Comercios | Soporte dedicado a través del Portal Partners y líneas telefónicas. | Soporte 24/7 vía teléfono, email y chat en el Administrador de Uber Eats. | Soporte vía telefónica (con líneas diferenciadas) y email. |
Ciclo de Pagos | Mensual. Es su principal desventaja para el flujo de caja. | Semanal (con opción a diario). El más flexible y favorable para el negocio. | Semanal. Un estándar competitivo y bueno para el flujo de caja. |
Notas / Costos Ocultos | El IVA se calcula sobre el valor de la comisión. El acceso a las mejores herramientas de marketing tiene un costo. | Requiere una tarifa de activación única que incluye tablet y sesión de fotos. Ofrece planes (Esencial, Más, Premium) con diferentes comisiones. | El IVA se calcula sobre la comisión. Suelen ser muy agresivos con los descuentos, lo que puede presionar el margen. |
Mejor para... | Negocios establecidos que buscan máximo alcance y están dispuestos a invertir en marketing dentro de la app. | Restaurantes con ticket medio-alto que valoran la flexibilidad en pagos, una marca premium y herramientas de gestión sólidas. | Nuevos negocios, taquerías, y locales con ticket bajo-medio que necesitan empezar rápido con costos controlados y alto volumen. |
Fuente Oficial | Rappi para Negocios | Uber Eats para Restaurantes | DiDi Food para Restaurantes |
Unit economics del delivery (con fórmulas)
Para decidir, debes entender cuánto ganas realmente por cada pedido. No te fíes solo del precio de venta. La fórmula clave es el ingreso neto por pedido.
Fórmula del Ingreso Neto por Pedido (en texto normal): Ingreso neto por pedido = Precio de venta - Comisión de la plataforma - Promociones cofinanciadas - Empaque - COGS (Costo de la Mercancía Vendida) - IVA de las comisiones - Otros costos
Fórmula del Margen de Contribución (en texto normal): Margen de contribución % = (Ingreso neto por pedido / Precio de venta) x 100
Veamos un ejemplo práctico con un ticket promedio de $250 MXN.
Concepto | Escenario 1 (Comisión 20%) | Escenario 2 (Comisión 28%) | Escenario 3 (Comisión 30% + Promo) |
Precio de Venta (A) | $250.00 | $250.00 | $250.00 |
COGS (30% de A) | -$75.00 | -$75.00 | -$75.00 |
Empaque | -$10.00 | -$10.00 | -$10.00 |
Comisión de la App (B) | -$50.00 (20%) | -$70.00 (28%) | -$75.00 (30%) |
IVA sobre Comisión (16% de B) | -$8.00 | -$11.20 | -$12.00 |
Promoción Cofinanciada (5%) | $0.00 | $0.00 | -$12.50 |
Ingreso Neto por Pedido | $107.00 | $83.80 | $65.50 |
Margen de Contribución | 42.8% | 33.5% | 26.2% |
Análisis: Como puedes ver, un aumento en la comisión y una pequeña promoción pueden reducir tu margen a más de la mitad. Usa esta tabla, sustituye los supuestos con tus números reales y calcula tu margen antes de firmar nada.
Matriz de decisión (elige tu plataforma o mix)
Usa esta herramienta para tomar una decisión basada en datos, no en intuición. Asigna un peso a cada factor según lo que más le importa a tu negocio y califica cada plataforma del 1 al 5.
Instrucciones:
- Pondera: Ajusta la columna "Peso (%)" para que sume 100%. Si tu prioridad es el costo, dale más peso. Si es el alcance, prioriza ese factor.
- Califica: Para cada factor, califica a Rappi, Uber Eats y DiDi Food de 1 (deficiente) a 5 (excelente) según la información de esta guía y tu investigación local.
- Calcula: Multiplica la calificación por el peso para obtener el "Score".
- Decide: La plataforma con el mayor "Score Total" es, teóricamente, la mejor para ti.
Factor | Peso (%) | Rappi (1-5) | Uber Eats (1-5) | DiDi Food (1-5) | Score Rappi | Score Uber Eats | Score DiDi Food |
Comisión y Costos | 30% | 3 | 3 | 5 | 0.9 | 0.9 | 1.5 |
Cobertura en mi Zona | 20% | 5 | 4 | 4 | 1.0 | 0.8 | 0.8 |
Herramientas de Marketing | 15% | 5 | 4 | 3 | 0.75 | 0.6 | 0.45 |
Frecuencia de Pagos | 15% | 1 | 5 | 4 | 0.15 | 0.75 | 0.6 |
Calidad del Soporte | 10% | 3 | 4 | 3 | 0.3 | 0.4 | 0.3 |
Facilidad de Integración | 10% | 4 | 4 | 3 | 0.4 | 0.4 | 0.3 |
Score Total | 100% | 3.50 | 3.85 | 3.95 |
En este ejemplo, para un negocio que prioriza costos bajos y pagos rápidos, DiDi Food sería la mejor opción para empezar, seguida de cerca por Uber Eats.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
Casos de uso y recomendaciones
- Cafetería de ticket bajo en zona corporativa:
- Mix recomendado: Empezar con DiDi Food para capturar volumen con promociones agresivas. Considerar añadir Uber Eats (plan para recoger) para los clientes que prefieren ordenar antes y pasar por su café sin costo de envío. Impulsar el pedido directo (0% comisión) con un QR en cada vaso.
- Taquería/antojitos con alto volumen nocturno:
- Mix recomendado: Una dupla de Uber Eats y DiDi Food es ideal. Ambas son muy fuertes en esta categoría. Usa precios dinámicos y limita el menú en horas pico para no sacrificar la operación en piso. El objetivo es volumen puro.
- Restaurante “casual” de ticket medio en colonia residencial:
- Mix recomendado: Uber Eats como ancla por su percepción de marca y excelente frecuencia de pago. Añadir Rappi para aprovechar sus herramientas de marketing y capturar a los usuarios de Rappi Prime. La calidad de las fotos y la descripción de los platillos es crítica aquí.
- Dark kitchen multi-marca con cocina compartida:
- Mix recomendado: Estar en las tres. La estrategia es maximizar la superficie digital. Lanza una marca en DiDi Food con precios agresivos, otra en Rappi con combos premium y una tercera en Uber Eats enfocada en un nicho específico. La integración con un POS como PoloTab es indispensable para no volverse loco.
Plan 30/60/90 para lanzar con el pie derecho
- Primeros 30 días: Lanzamiento y Aprendizaje
- Acciones: Elige y date de alta en una sola plataforma (la que haya ganado en tu matriz). Invierte en una sesión de fotos profesional. Optimiza tu menú para delivery (80/20 de tus mejores platillos). Define precios específicos para el canal delivery. Mide y optimiza tus tiempos de preparación y salida.
- Días 31-60: Expansión y Optimización
- Acciones: Con la operación dominada, date de alta en una segunda plataforma. Empieza a usar las herramientas de promociones de forma calendarizada (ej. 2x1 los martes). Integra las apps a tu PoloTab POS/KDS para centralizar pedidos. Empieza a medir tu margen real por canal.
- Días 61-90: Profesionalización y Canal Directo
- Acciones: Analiza los datos de tus primeros dos meses para refinar el menú y las promociones. Lanza una campaña (ej. un flyer dentro de cada bolsa) para empezar a mover clientes de las apps a tu canal de venta directa 0% comisión. El objetivo es reducir tu comisión efectiva total.
Marketing y catálogo que sí convierten
- Fotos y descripciones: La foto es tu vendedor. Usa luz natural, fondos limpios y muestra la textura de la comida. Las descripciones deben ser apetitosas y claras (ej. "Tacos al pastor (3 pzs) en tortilla de maíz nixtamalizado, con cilantro, cebolla, piña y nuestra salsa secreta de chiles rojos").
- Combos y Add-ons: Aumenta tu ticket promedio. Crea combos lógicos (plato + bebida + postre) y ofrece extras fáciles de añadir (guacamole, queso extra, papas a la francesa).
- Precios Ancla: Coloca un platillo más caro al principio del menú para que los demás parezcan más económicos en comparación.
KPIs para gestionar el canal
No puedes mejorar lo que no mides. Enfócate en estos indicadores:
- AOV (Average Order Value): Ticket promedio por pedido.
- Tasa de Cancelación: Pedidos cancelados (por ti o por el cliente). Un número alto indica problemas operativos.
- OTIF (On-Time In-Full): Porcentaje de pedidos que se entregan a tiempo y completos.
- Rating del Restaurante: Tu calificación en la app. Es tu reputación digital.
- % Ventas por Canal: ¿Qué porcentaje de tus ventas totales viene de cada app vs. tu venta en piso vs. tu canal directo?
- Margen de Contribución por Canal: ¿Dónde ganas más dinero realmente?
Riesgos y cómo mitigarlos
- Dependencia: Si el 80% de tus ventas viene de una sola app, estás en una posición vulnerable. Mitigación: Diversifica con al menos dos apps y, fundamentalmente, desarrolla tu canal de pedidos directos.
- Promociones que matan el margen: Activar todas las promociones sin medir el impacto. Mitigación: Pon un tope al presupuesto de descuentos y mide el ROI de cada campaña. ¿Atrajo clientes nuevos que repitieron?
- Canibalización: Que tus clientes de siempre se pasen a la app solo por comodidad. Mitigación: Ofrece un programa de lealtad o mejores precios en tu canal directo.
- Errores operativos: Falta de inventario, tiempos de preparación altos, errores en el pedido. Mitigación: Integra tu inventario y pedidos con un KDS (Kitchen Display System) para sincronizar todo en tiempo real. Reduce tu menú de delivery en horas pico.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Conviene empezar con una app o con varias? Empieza con una. Domina la operación, los tiempos y el flujo de trabajo. Una vez que seas eficiente y rentable en una, expande a una segunda para aumentar tu alcance.
¿Puedo tener precios distintos en la app vs. mi local? Sí, y es recomendable. Debes ajustar tus precios en las apps para compensar la comisión. Sé transparente si un cliente pregunta, explicando que el precio incluye el servicio y la conveniencia de la plataforma.
¿Qué promociones generan adquisición sin destruir el margen? Los descuentos en ítems específicos con alto margen (como bebidas o postres) o las promociones de "gasta $300 y obtén un postre gratis". Evita los descuentos generalizados en todo el menú.
¿Cómo medir si me conviene quedarme en una app? Calcula tu margen de contribución por canal después de 3 meses. Si una app te genera un volumen significativo con un margen aceptable (ej. >15-20%) y te trae clientes nuevos, vale la pena. Si solo te da volumen con margen negativo, es un problema.
¿Cómo pasar de app a pedido directo 0% sin perder volumen? Es un proceso gradual. Usa las apps como un espectacular para que te descubran. Dentro de cada pedido, incluye un "regalo": un flyer atractivo con un código QR que lleve a tu sitio de pedidos directos con un pequeño descuento en su primera orden directa.
Automatiza la operación de tu restaurante con PoloTab
Software de PDV para cobrar, controlar inventario y crecer tus ventas.
Agenda una demo
Conclusión y próximos pasos
Elegir la mejor plataforma de delivery depende 100% de tu tipo de negocio, tus objetivos y tu capacidad operativa. No hay una respuesta única, pero sí un método claro para decidir.
- Define tus prioridades: Usa la matriz de decisión para ponderar qué es más importante para ti hoy: ¿costo, alcance o control?
- Calcula tus números: Arma tu tabla de unit economics con tus costos reales para entender el impacto de las comisiones en tu bolsillo.
- Lanza un piloto de 30 días: Empieza con una sola plataforma, mide todo y aprende rápido.
- Optimiza y diversifica: Usa los datos para mejorar y, cuando estés listo, expande tu presencia a una segunda app y a tu canal directo.